Bienvenida
¡GRACIAS POR SU INTERÉS!
Bienvenido/a a este blog, que nace, con el año 2012, como vehículo para la transferencia y divulgación del conocimiento, particularmente en materia de turismo. Como complemento:
-He aquí el documento resultado de casi cinco años (2010 a 2014, 55 artículos) escribiendo cada mes en HECONOMIA, con análisis y propuestas para el turismo provincial: https://www.dropbox.com/s/oblyls2fi3tov7g/HEconomia_2010_2014_55_articulos.pdf?dl=0
-Los 12 artículos de la sección EL MURO del diario Huelva Información (año 2015): https://www.dropbox.com/s/sqlyhbqu1hc7if1/ElMuro_HI_2015.pdf?dl=0
-Y las múltiples colaboraciones en Hosteltur: https://www.hosteltur.com/comunidad/usuario/vargas
Además, en la siguiente URLs encontrará más, mucho más, sobre mi actividad académica (mi legado): https://padlet.com/alfonsovargassanchez/cvm56nauhvrhsnua
Y lo más importante: ¿aún no conoce Huelva? Descúbrala en el siguiente enlace y en la presentación que sigue: http://www.turismohuelva.org - https://www.dropbox.com/s/8ada1ku91qtoknc/AunNoConocesHuelva.pps?dl=0
miércoles, 30 de septiembre de 2015
EL TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUELVA EN 2015: ALGUNOS INDICADORES
Los datos correspondientes al turismo rural merecen especial relieve por el extraordinario salto que ha experimentado, contradiciendo, al menos cuantitativamente, la evolución mostrada por el III Informe del Barómetro del Turismo Rural en España correspondiente al primer semestre de 2015, elaborado por la Universidad Antonio de Nebrija y Clubrural:
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2110362/huelva/cede/como/referente/nacional/turismo/rural.html
http://www.clubrural.com/barometro-turismo-rural/informes
martes, 29 de septiembre de 2015
TURISMO DE MASAS: ¿PODEMOS SEGUIR CRECIENDO?
-Está previsto que España cierre 2015 con un total de 68 millones de turistas extranjeros, y que se llegue a los 76 millones en cinco años. ¿Hay límites a este crecimiento?
Aquellos destinos que verdaderamente aspiren a la excelencia en el servicio deberían determinar cuál es su capacidad de carga para lograrlo. Del mismo modo que ya hay atracciones, como la Alhambra, que limitan el número de visitantes, tanto por razón de su preservación como de la experiencia del turista, los gestores de los destinos, especialmente al nivel político, han de empezar a entender que la rentabilidad no viene necesariamente de la mano de la cantidad. La calidad y diferenciación de aquello que ofrecemos es lo que nos hará sostenibles en el tiempo. De lo contrario, nos convertimos en un commodity, limitando nuestra capacidad de competir a la variable precio, lo cual es una pésima apuesta. Es una cuestión de modelo de negocio, que ha de incluir una clara identificación del tipo o tipos de turista que queremos atraer, y de capacidad del destino para organizarse para su gestión integral, que no debe olvidar el impacto en la comunidad local. Se puede llegar, como en algunos lugares de Barcelona, por ejemplo, a un punto de rechazo al turismo, percibido como generador de más inconvenientes que ventajas.
-¿Es sostenible un modelo basado en estas magnitudes, en el caso concreto de la Costa del Sol?
Si hablamos de sostenibilidad ambiental, se pueden introducir medidas correctoras, a nivel, por ejemplo, de unidades hoteleras, con certificaciones que mejoren el desempeño de las mismas en esta materia.
Con todo, dentro de la diversidad de situaciones que un destino tan consolidado y potente como la Costa del Sol presenta, la respuesta a esa pregunta la fundamento en el siguiente esquema: si tú no eres capaz de elegir tu clientela, otros lo harán por ti. Esto ha sucedido, por ejemplo, con el llamado turismo de borrachera, siendo ese tipo de turista el que ha señalado ciertos establecimientos, que no han desarrollado una estrategia proactiva.
La Costa del Sol ha sido sinónimo de calidad, y los propios actores privados debieran ser los primeros en ser proactivos en la defensa de lo que debe seguir siendo su seña de identidad. Si ésta se deteriora por mor de la masificación, mal negocio harán en el largo plazo.
-Pros y contras del turismo masivo.
Los pros se resumen en elevadas tasas de ocupación, con los efectos económicos directos e indirectos que trae consigo, en mayor o menor medida dependiendo del tipo de cliente de que se trate; lo que es lo mismo que decir, en un sentido más amplio, del modelo de negocio que se aplique.
Los contras tienen que ver, sobre todo, con los riesgos que conlleva desde el punto de la sostenibilidad ambiental y social. El turismo de masas, si no se controla y limita, puede convertirse en un depredador del medio natural y en un factor de incomodidad y hasta rechazo para la población residente, haciendo entrar al destino en un círculo vicioso del que resultará difícil salir si la percepción de la calidad por parte del cliente se deteriora.
-¿Una buena gestión por parte de los puede hacer posible y sostenible en el tiempo este modelo?
De nuevo he de referirme a la trascendencia de definir adecuadamente el modelo de turismo que caracteriza al destino. Por ejemplo, el modelo “todo incluido”, que sin duda tienen su mercado, es en esencia socialmente insostenible: la imagen de un turista que no sale del hotel en una zona como la Costa del Sol, con tanto que hacer y ver, es verdaderamente chocante; incluso su sostenibilidad económica puede resultar dudosa, a la vista de lo que ha sucedido en ciertos casos. Quizás ha llegado el momento de parar y repensar lo que estamos haciendo para planificar el futuro. La recuperación económica, si se consolida, no debe llevarnos a repetir errores del pasado, con más y más ladrillo del tipo que sea, aunque desde los municipios esto represente una fuente de ingresos que alivien a corto plazo la presión sobre sus escuálidas arcas públicas; y muchas cadenas hoteleras siguen pensando en modelos intensivos en camas y pernoctaciones. El turismo del siglo XXI no es el del siglo XX, entre otras razones porque el establecimiento hotelero convencional ha dejado de ser el centro del mismo.
-Valoración de los efectos colaterales que estos volúmenes de turistas genera en la población residente.
La población residente ha de tener su voz en los procesos de planificación turística. Tiene que dejar de ser el eslabón perdido en estos procesos. La definición del modelo turístico al que aspiramos ha de hacerse con su participación, ya que a la postre son sus principales beneficiarios o sufridores. El turismo genera efectos positivos y negativos (tanto económicos, como sociales y ambientales), y las comunidades receptoras de estos flujos han de ser conscientes de ellos (el turismo no siempre es la panacea, o no siempre contamos con las condiciones adecuadas para que el turismo sea un sector clave del desarrollo socioeconómico local), del mismo modo que los gestores de los destinos han de conocer, a través de los estudios correspondientes, cómo esos efectos son percibidos por sus conciudadanos. La creación de un auténtico ente gestor del destino (mucho más allá de un ente que hace promoción del mismo) es fundamental para planificar (incluyendo el seguimiento de esa planificación) y coordinar las acciones de los distintos actores que conforman el complejo mosaico turístico, sobre todo de las varias administraciones públicas que convergen en él. De lo contrario, la población residente empezará a poner en cuestión ese turismo de cantidades, por congestión de los servicios públicos, subidas de precios, etc. Los estudios demuestran que cuanto mayor es la participación de las comunidades locales más se aprecian los efectos positivos y mejor es la interacción con el turista, siendo que ésta es fundamental para la generación de una experiencia grata para quien viene de fuera.
Documento completo en: http://www.hosteltur.com/113018_turismo-masas-podemos-seguir-creciendo.html
lunes, 28 de septiembre de 2015
EL MURO: DE LA INCOMPRENSIÓN
En la era del conocimiento, cuesta entender que la Universidad no termine de estar presente de forma más decidida en los grandes temas que preocupan a nuestros conciudadanos: unas veces por falta de iniciativa propia; otras porque no se le da ese papel por quien debiera conferírselo, si de verdad se cree (más allá de las palabras) en lo que fue la mayor y unánime reivindicación de la sociedad onubense, hasta llegar a convertirse, sin temor a equivocarme, en el gran hito en la historia contemporánea onubense. Esa realidad que tenemos hoy en día, impensable a finales de los años 80 y principios de los 90, nació de un proceso de abajo hacia arriba (no al revés), y es una lección que no debiéramos olvidar. Es algo que desde la unidad de acción social (mejor no referirse a la acción política, cuya lógica es diferente) se consiguió arrancar, literalmente.
Creo en un modelo de universidad profesionalizada y abierta, basada en la meritocracia y en el que ésta no es un mero apéndice de la sociedad, sino que tiene una voz en todo aquello que concierne al desarrollo social, cultural, económico del entorno al que prioritariamente sirve, sin perjuicio de la vocación global del conocimiento. Las decisiones corresponden a otras instancias, indudablemente, pero éstas pueden encontrar un valioso faro en la generación de conocimiento que desde la investigación científica se hace, en una suerte de equilibrio entre la investigación básica y la aplicada, valorando la transferencia a la sociedad de los resultados de lo que es parte de nuestro trabajo como académicos (además de la docencia y otras tareas).
Varios ejemplos, para que quede más claro:
-Tema fosfoyesos. Resulta extraño que la Universidad de Huelva, pese a las valiosas contribuciones que sus investigadores han hecho, no haya sido llamada hace tiempo a liderar ese proceso de estudio acerca de cuáles serían las soluciones viables a este sangrante problema, que como tantos otros se eternizan en el tiempo, se politizan y son objeto de fácil tergiversación según los intereses de cada parte. Aquí hay una parte neutral, que aportará resultados fruto de la aplicación del método científico, con investigadores íntegros y cualificados. Esto no es óbice para que si se necesita el apoyo de otros centros o institutos de investigación se alleguen, pero ¿no sería lo más lógico que el liderazgo fuera de nuestra universidad, que para eso la tenemos? Hay motivos más que sobrados para confiar en ella.
-Tema agroindustria y regadíos del Condado. Siendo una obviedad que la agroalimentación es y será un puntal fundamental en el desarrollo de la provincia, ¿cómo es posible que no contemos todavía con un centro o instituto de investigación en esta materia, diría incluso más específicamente en el tema de las berries, que sea referencia en España y hasta más allá? ¿Dónde debería estar si no el conocimiento más puntero en ese campo que en la principal provincia productora de España y de Europa? Existe un germen, el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (Ciderta), pero debe dotarse de mucho más contenido y de un enfoque multidisciplinar, ya que los problemas de la agricultura y del agua, por ejemplo, no pueden abordarse desde un enfoque exclusivamente agronómico, pues tiene implicaciones ambientales, geográficas, jurídicas, económicas, de gestión empresarial…Cabemos casi todos, pero la visión desde dentro de la universidad ha de cambiar.
-Tema turismo, el sector de las eternas potencialidades pero de las relativamente escasas realidades, en función de ese potencial. ¿Cómo es posible que en el siglo XXI los agentes del sector en esta provincia, públicos y privados, sigan sin entender que deben invertir (no gastar) en información y conocimiento? ¿Qué la obtención de datos primarios con los que apoyarse para la toma de decisiones comerciales o en cualquier otro tipo es algo elemental? De verdad que cuesta trabajo insistir en lo obvio, pero nuestra realidad es así de tozuda. Quizás no interese. No se trata sólo de ser sostenibles económicamente ahora, sino de seguir siéndolo en el futuro. Y necesitamos de un modelo de desarrollo que se desconoce, porque nunca se discutió seriamente sobre él ni se plasmó en documento alguno, que garantice también la sostenibilidad social y ambiental, a la par que nuestra capacidad para diferenciarnos en una industria globalizada (el sol y playa per se, desde luego, no lo logrará). Las infraestructuras son esenciales (aunque subordinadas en sus prioridades al modelo que se pretenda impulsar); la promoción también; pero ni tan siquiera ambas juntas son suficientes, sin un norte definido y explícito a través de un plan integral de acción
-Tema Parque Científico y Tecnológico (PCTH), capitidisminuido y casi limitado a un vivero de empresas. No cabe precisamente presentar el papel conferido a la universidad como destacado, aunque podría haberlo sido si algún proyecto estrella, como el del acelerador de partículas, se hubiera gestionado bien y hubiese cuajado. Parece que no se termina de entender que hoy en día lo verdaderamente sustancial no es lo tangible, sino lo intangible, y esto último está fundamentalmente en las universidades.
-En suma, tenemos una universidad fuerte en algunos campos del saber (no hay más que ver la lista de centros de investigación con los que cuenta, aunque no todos con el mismo nivel de actividad y proyección: http://www.uhu.es/vic.investigacion/centros.htm) pero débil en otros dominios que son fundamentales para la provincia, algunos de los cuales han sido referidos. Y aquí la propia universidad es, a mi juicio, la que debe dar el primer paso para empezar a trabajar en lo que nos falta, con más o menos recursos, pero empezar.
Definir esos dominios no es difícil, están estudiados, pero deben tratarse de la forma en que la complejidad de hoy en día demanda, es decir, de forma multi(pluri)disciplinar, e incluso interdisciplinar.
¿Para cuándo un liderazgo que ponga en marcha el modelo de la triple hélice, es decir, administraciones públicas, empresas y agentes del conocimiento trabajando al unísono? Yo invito a que la universidad no espere, sino que sea proactiva y dé los pasos que sean menester.
Como dijo el maestro Miguel de Unamuno,“Una utopía pasa a ser una posibilidad cuando cuatro o cinco personas creen en ella”. ¿Las tenemos?
lunes, 7 de septiembre de 2015
EL MURO: DE LOS INTERROGANTES
Variación sobre el año
anterior (2015 sobre 2014)
|
||||
Variable
|
Periodo
|
Huelva
|
Cádiz
|
Andalucía
|
Nº de
viajeros
|
Enero-Julio
|
-1,13%
|
+11,73%
|
+6,76%
|
Julio
|
+8,31%
|
+9,61%
|
+9,85%
|
|
Nº de pernoctaciones
|
Enero-Julio
|
+5,10%
|
+9,38%
|
+6,45%
|
Julio
|
+9,57%
|
+9,63%
|
+9,65%
|
|
Personal ocupado
|
Julio
|
+2,55%
|
+9,78%
|
+6,21%
|
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (INE)
|