Bienvenida

¡GRACIAS POR SU INTERÉS!

Bienvenido/a a este blog, que nace, con el año 2012, como vehículo para la transferencia y divulgación del conocimiento, particularmente en materia de turismo. Como complemento:

-He aquí el documento resultado de casi cinco años (2010 a 2014, 55 artículos) escribiendo cada mes en HECONOMIA, con análisis y propuestas para el turismo provincial: https://www.dropbox.com/s/oblyls2fi3tov7g/HEconomia_2010_2014_55_articulos.pdf?dl=0

-Los 12 artículos de la sección EL MURO del diario Huelva Información (año 2015): https://www.dropbox.com/s/sqlyhbqu1hc7if1/ElMuro_HI_2015.pdf?dl=0

-Y las múltiples colaboraciones en Hosteltur: https://www.hosteltur.com/comunidad/usuario/vargas

Además, en la siguiente URLs encontrará más, mucho más, sobre mi actividad académica (mi legado): https://padlet.com/alfonsovargassanchez/cvm56nauhvrhsnua

Y lo más importante: ¿aún no conoce Huelva? Descúbrala en el siguiente enlace y en la presentación que sigue: http://www.turismohuelva.org - https://www.dropbox.com/s/8ada1ku91qtoknc/AunNoConocesHuelva.pps?dl=0

viernes, 30 de diciembre de 2022

MY RESEARCH OUTPUT IN 2022

For the last time, due to my recent retirement from Huelva University on October 1, next you can find the report on my scientific production in 2022, as in previous years (*):

Publications

Tourism studies

1.-Industry 4.0, Circular Economy, and Tourism. Journal of Information Technology Applications and Management, Vol. 29, 5, 2022, pp. 1-12. ISSN: 1598-6284, eISSN: 2508-1209.

2.-¿Cómo ha cambiado el turismo en España después de la pandemia?'The Conversation, 15-11-2022. ISSN 2201-5639.

3.-The development of the circular economy in the Spanish tourism industry: The role of technology startups. Conference Proceedings of the 25th International Conference "Excellence in Services". University of Uppsala (Sweden), 25-26 August 2022, pp. 1-6. ISBN 9791221015904.

4.-Michelin-starred restaurants. In: D. Buhalis (ed.), Encyclopedia of Tourism Management and Marketing, Edward Elgar Publishing, 2022, pp. 200-203. ISBN: 9781800377479, eISBN: 9781800377486.

5.-Halal tourism. In: D. Buhalis (ed.), Encyclopedia of Tourism Management and Marketing, Edward Elgar Publishing, 2022, pp. 491-494. ISBN: 9781800377479, eISBN: 9781800377486.

6.-Halal tourism experiences: the challenge of diversity and innovation. In: Agapito, D., Ribeiro, M.A., & Woosnam, K.M. (eds.). Handbook on the Tourist Experience. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing, 2022, pp. 246-262. ISBN: 9781839109386, eISBN: 9781839109393.

7.-Postpandemia en el turismo rural español: cómo encarar la recuperación. In: Marco, B., Úbeda, B., Molina, J.F., & Rienda, L. (eds.). Empresa, Estrategia y Sostenibilidad. Homenaje al Profesor Enrique Claver Cortés. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2022, pp. 157-174. ISBN: 9788413021713.

8.-Turismo 4.0 y Economía Circular: Startups y aplicaciones. In: Actas de las IV Jornadas ScienCity 2021. Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes. Huelva: Universidad de Huelva, 2022, pp. 62-65. ISBN 9798410791717.

9.-Social perception of tourism. Quantitative studies based on public opinion surveys in Spanish destinations. Journal of Tourism and Heritage Research, Vol. 5, 2, 2022, pp. 265-288. ISSN: 2659-3580.

10.-The Post COVID-19 Scenario: Towards a New Model of Tourism Governance? In: E. Christou & A. Fotiadis (eds.). Restarting tourism, travel and hospitality. Sindos, Greece: International Hellenic University, 2022, pp. 1-10. ISBN: 9786185630058.

11.-Creative Process and Culinary Experiences in Michelin-Starred Restaurants. Journal of Culinary Science & Technology. Vol. 20, 2, 2022, pp. 97-116. ISSN: 1542-8052.

12.-Towards a tourism industry turnaround: the need for a new metric of social success. Worldwide Hospitality and Tourism Themes, Vol. 14, 1, 2022, pp. 38-47. ISSN: 1755-4217.

13.-Innovación y Economía Circular en el Turismo. Revista Multidisciplinar, Vol. 4, 1, 2022, pp. 119-134. ISSN: 2184-5492.

Strategic Management

14.-The contribution of manufacturing companies to the achievement of sustainable development goals: An empirical analysis of the operationalization of sustainable business models. Business Strategy and the Environment, 2022. ISSN: 0964-4733.

15.-Effective entrepreneurial narrative design in reward crowdfunding campaigns for social ventures. International Entrepreneurship and Management Journal, Vol. 18, 2022, pp. 773–800. ISSN: 1554-7191.

Other topics

16.-A New Predictive Algorithm for Time Series Forecasting Based on Machine Learning Techniques: Evidence for Decision Making in Agriculture and Tourism Sectors. Stats, Vol. 5, 4, 2022, pp. 1145-1158. ISSN: 2571-905X.

17.-Product authenticity: conceptualization from organic olive oil producers’ perspective. In: Olive-growing territories facing socioeconomic and environmental changes. Conference Proceedings International Congress on the Olive Grove and Olive Oil. Jaén (Spain), ACACR, 2022, pp. 29-34. ISBN: 978-84-09-46134-2, eISBN: 978-84-09-46134-9.

18.-Investigating the importance of product traceability in the relationship between product authenticity and consumer willingness to pay. Sinergie - Italian Journal of Management, 2022, Vol. 40, 2, pp. 21-39. ISSN: 0393-5108.

In short:

10 articles in journals and 8 book chapters, in addition to 2 papers presented and 3 keynote speeches in international conferences/seminars.

Related links

*Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists (Stanford University):

https://red-intur.org/cuatro-investigadores-espanoles-en-el-area-de-turismo-se-situan-entre-los-mas-influyentes-del-mundo-segun-la-universidad-de-standford/

https://www.acacr.es/?p=1990

*Webometrics:

https://www.webometrics.info/en/GoogleScholar/Spain2


Final notes

*My gratitude to co-authors and collaborators at national and international levels.

*This output has been achieved with almost no financial support, and it does not include other activities such as knowledge transfer actions to society, the biannual edition of ET Journal, etc.

*In total during my 37 years of academic career, the summary is displayed in the following table:

Until today (December 30), all this has led to 5.188 citations according to Google Scholar (see next image). 

More about me at: https://about.me/alfonsovargassanchez

(*) Previous years:

2019, https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2019/12/my-research-output-in-2019.html

2020, https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2020/12/my-research-output-in-2020.html

2021, https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2021/12/my-research-output-in-2021.html

P.S.: Looking forward, which I consider my concern and priority more than ever, I still want to be useful to society, leveraging all this accumulated experience, particularly if anybody thinks it is valuable enough and I think there is a stimulating project where I could contribute significantly.

(Post nº 434 en este blog)


viernes, 23 de diciembre de 2022

ALGUNOS INDICADORES DEL TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUELVA: NOVIEMBRE 2022

(Sin comentarios, para que cada quien se forme su propia opinión exclusivamente con base en los datos,  presentados con cierta perspectiva temporal)

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (p = provisional)






Nota: Los meses anteriores también pueden consultarse en este blog. Octubre 2022: 

https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2022/11/algunos-indicadores-del-turismo-en-la.html


 (Post nº 433 en este blog)


viernes, 16 de diciembre de 2022

POR QUÉ LAS COMUNIDADES LOCALES SON ESENCIALES PARA UN SANO DESARROLLO TURÍSTICO

En otras ocasiones me he referido a la necesidad de avanzar hacia un modelo de gobernanza turística que haga co-participes de la misma no sólo a Administraciones públicas y a organizaciones empresariales, sino también a las comunidades locales receptoras de los flujos turísticos. La coordinación entre las diferentes Administraciones públicas con incidencia en la actividad turística, así como la cooperación entre éstas y las organizaciones empresariales son, ciertamente, fundamentales para la generación de sinergias positivas. Sin embargo, no son los únicos agentes concernidos, de ahí que la llamada co-gobernanza deba incluir, para ser más eficaz y alcanzar los necesarios equilibrios entre intereses que pueden divergir, otros integrantes de este vasto sistema, singularmente las comunidades locales, es decir, los residentes en los destinos, a pesar de que, en la práctica, la identificación de las organizaciones que legítimamente les representan pueda añadir dificultades.

Podríamos extender este discurso apoyándonos en el llamado modelo de la quíntuple hélice (Carayannis, Thorsten & Campbell, 2012), que tiene su antecedente en la triple hélice de Etzkowitz & Leydesdorff (1995) -que ya abogaban por el alineamiento entre gobiernos, empresas y universidades para la creación de riqueza a través de la generación de conocimiento y la innovación- y en la cuádruple hélice propuesta por Carayannis & Campbell 2009)., que integra a la comunidad y su cultura (organizaciones de la sociedad civil y personas individuales). En suma, se llama quíntuple hélice a la interacción de cinco ejes o aspas: la universidad (hélice educativa), la empresa (hélice económica), la administración pública (hélice política), la comunidad (hélice social) y (he aquí la quinta) el medio ambiente (o hélice medioambiental, imprescindible para la promoción del desarrollo sostenible en la sociedad).

En este contexto, me limitaré en este post a argumentar la importancia de la comunidad local para la co-gobernanza de un destino turístico y a su trascendencia para hacer posible un desarrollo sano de esta actividad económica, con implicaciones sociales y ambientales que no pueden ser eludidas.

¿Por qué se produjeron, ya antes de la pandemia, determinadas reacciones adversas que dieron lugar al fenómeno conocido como turismofobia, que una vez los viajes han recuperado su pulso normal (o casi) y la máquina del crecimiento se ha reactivado ha vuelto a colocar este problema en el foco mediático y de los gestores de los destinos que lo sufren como contrapunto a su éxito cuantitativo? Podríamos referirnos a tecnicismos como la capacidad de carga y su desbordamiento en determinados núcleos (urbanos, rurales, de playa o del tipo que sea), la gentrificación de centros históricos, etc., pero, dicho con palabras más llanas, el problema se genera cuando quienes allí residen de manera permanente empiezan a sentir que la fricción con los turistas perturba y perjudica en exceso sus vidas, comenzando a percibir incompatibilidad con ellos y que los efectos negativos superan a los positivos (lo que se conoce como el intercambio social). Y cuando nadie les pregunta, les escucha, les tiene en cuenta, cuando se toman decisiones que afectan severamente a sus vidas sin contar con ellos, la gente empieza a manifestarse contra el turismo, cuando en realidad el problema no es el turismo (no olvidemos que, generalizando, a todos nos gusta ejercer, y ejercemos, de turistas de vez en cuando, sin querer renunciar a ello), sino la gestión que se hace del mismo, la gobernanza turística.

La primera derivada es, pues, clara: las comunidades de acogida tienen que incorporarse a esa referida co-gobernanza, con voz, es decir, a través de cauces estables de participación ciudadana, y también con voto en aquellos asuntos más trascendentes desde el punto de vista del impacto potencial en sus vidas (por ejemplo, la regulación de las viviendas y apartamentos con fines turísticos, un botón de muestra de la necesidad de evitar el intento imposible de mezclar agua y aceite). ¿Sería aceptable lo contrario en una democracia madura?

En segundo término, el turismo no se entiende hoy en día si no es desde su faceta experiencial. Más que hablar de productos, se habla de experiencias, que hemos de intentar que sean memorables para que sean compartidas y el turista se convierta en nuestro mejor altavoz y prescriptor, promocionándonos gratis. A su vez, un determinante clave de ese carácter memorable es la autenticidad de la experiencia, y esa autenticidad depende mucho (sin perjuicio de otras dimensiones de la misma) de la interacción con la población local: su dimensión social es clave. Por eso también lo es que esas personas sean, se sientan, co-participes del desarrollo turístico de su comunidad, conforme a un modelo que ellos también contribuyeron a co-decidir y están contribuyendo a co-crear. Un destino es un territorio donde vive gente, que produce (productos alimentarios, artesanales o de otro tipo que le confieren una singularidad), con un patrimonio (material e inmaterial) que muestra su identidad y su cultura, que es visitado (y que necesita, por ello, de la definición de un modelo turístico que exprese la aspiración colectiva de dicha comunidad) y que, finalmente, es gobernado. Es en este último elemento en el que se pretende incidir, sabiendo que:

*un destino es hoy en día, sobre todo, el sumatorio del conjunto de experiencias que se ofrecen al visitante;

*la autenticidad de las mismas es la que, en buena medida, las diferencia y hace posible que pueda competir en valor más que en precio;

*para conseguirlo la interacción con la comunidad de acogida es básica.

¿Cómo no incluirla, entonces, en los mecanismos de gobernanza del destino? El turismo no se hace sólo entre representantes políticos y representantes empresariales para la gente, sino con la gente: para versus con, ahí está la gran diferencia. Aún se encuentra uno con representantes de estas organizaciones que, con conceptos trasnochados, ante planteamientos de este tipo espetan para contrariarlos expresiones como: “¿y la gente qué sabe de turismo?; quienes saben son los empresarios, y punto”. Este tipo de mentalidad, que aún existe a este nivel, sigue siendo un factor limitante.

En tercer lugar, ahora que tanto se habla de los destinos turísticos inteligentes, ligados a las nuevas tecnologías y su capacidad para generar datos que facilitan una comprensión más cabal de nuestros problemas y una toma de decisiones que permita alcanzar mayores cotas de eficacia y eficiencia, no deberíamos olvidar la importancia del recurso conocimiento en otro sentido: el conocimiento, a menudo tácito, que atesoran las comunidades locales, frecuentemente las personas de más edad, con el consiguiente riesgo de que ese conocimiento acerca de oficios, costumbres, tradiciones…termine perdiéndose. Si esto ocurre, se estaría renunciando a parte de la idiosincrasia, de la singularidad, de la autenticidad del territorio objeto de la visita turística; se estaría dejando escapar un recurso valioso con el que apuntalar esas experiencias memorables a las que nos venimos refiriendo. No evitar esta pérdida sería muestra de una falta de inteligencia imperdonable, y para evitarlo las comunidades locales tienen que estar presentes en la gobernanza del destino.

En cuarto lugar, aparte de ese caudal de conocimiento (que si es tácito debe hacerse explícito para que pueda ser compartido y aplicado) y también de ideas, de iniciativas, de creatividad que está en esas comunidades, que en modo alguno debe despreciarse, no olvidemos, y la pandemia nos lo ha mostrado con meridiana claridad, que los residentes también pueden ser turistas y/o excursionistas en sus propios territorios. El trauma de la COVID-19 ha dejado patente cómo el sector turístico (hotelería, restauración) han ayudado a la población a sobrellevar la enfermedad y sus consecuencias, pero también es cierto que esa población ha hecho posible que muchas de estas empresas pudieran seguir operando y lograran sobrevivir: eran sus clientes, a veces los únicos. Incluso han redescubierto sus propias ciudades y territorios más cercanos, volviendo su mirada e interés hacia ellos aún después de ese periodo crítico. No deberíamos descuidar ese mercado, fruto de lo aprendido.

En suma, no se trata de gestionar un destino, sino de gestionar una comunidad, con residentes permanentes y turistas o residentes temporales. El bienestar de ambos debe colocarse en el centro de nuestra arquitectura estratégica y gobernanza. A estas alturas del siglo XXI, cualquier modelo de desarrollo turístico que se construya a la antigua usanza, o sea, de espaldas al bienestar de las comunidades de acogida terminará fracasando. Los números (el crecimiento del número de turistas y pernoctaciones y otros indicadores cuantitativos al uso) pueden mostrar lo contrario a corto plazo, y suele haber mucho de miopía cortoplacista en las decisiones políticas marcadas por los horizontes electorales y en las empresariales más orientadas a la especulación, pero la falta de apoyo de la población residente terminará siendo como un boomerang que se nos volverá en contra y pondrá en riesgo la estabilidad que proporciona la turismofilia, tanto más cuanto más dependientes seamos de la industria turística. Una sociedad volcada en el turismo tiene que ser una sociedad educada para el turismo: una ayuda, una indicación, un comentario, una sonrisa amable de alguien del lugar pueden marcar la diferencia. No demos todo esto por sentado.

Referencias

Carayannis, E.G.; Barth, T.D.; Campbell, D.F.J. The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. Journal of Innovation and Entrepreneurship, Vol. 1, No. 2, pp. 1-12, 2012.

Carayannis, E.G.; Campbell, D.F.J. ‘Mode 3’ and ‘Quadruple Helix’: toward a 21st century fractal innovation ecosystem. International Journal of Technology Management, Vol. 46, No. 3/4, pp. 201-234, 2009.

Etzkowitz, H.; Leydesdorff, L. The Triple Helix -- University-Industry-Government Relations: A Laboratory for Knowledge Based Economic Development. EASST Review, Vol. 14, No. 1, pp. 14-19, 1995.



 (Post nº 432 en este blog)

lunes, 12 de diciembre de 2022

QUALIDADE E SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA

É reproducida a seguir a entrevista que o  Dr. Jorge Umbelino, Professor Coordenador Principal na Área Científica de Turismo e Lazer da Escola Superior de Hotelaria e Turismo do Estoril (Portugal), me tem realizado hoje com uma finalidade pedagógica para uso em sala de aula. 

QUALIDADE

Quais as formas utilizadas nas empresas para assegurar um serviço de qualidade? Referenciais internos? Certificação de sistemas oficiais (ISO ou outras)?

As certificações de qualidade, tais como a família ISO 9000 e outras amplamente aceites e reconhecidas na indústria em cada país, devem ajudar a sistematizar os processos internos que conduzem à optimização do nível de qualidade percebido pelo cliente e a atingir (ou exceder se possível) suas expectativas para alcançar, assim, sua satisfação. Também são importantes, por exemplo, as certificações exigidas pelos operadores turísticos para hotéis e outras certificações específicas, tais como bandeiras azuis nas praias.

No entanto, eu diria que o mais importante é o processo de ouvir constantemente os clientes a fim de os conhecer o melhor possível, aplicando uma lógica de tomada de decisões e de ajuste dinâmico dos nossos serviços com base em dados: o que já é conhecido como a abordagem Smart.

É de acreditar que a certificação de sistemas oficiais tem benefícios para a oferta, tanto ao nível da gestão/serviço como da comunicação? 

Sim, de facto, proporcionam diferenciação (nem todas as empresas a obtêm), prestígio (torna claro o desejo de melhorar constantemente e o compromisso com a qualidade), rigor e fiabilidade (para a obter, deve ser seguido um processo rigoroso para garantir padrões de qualidade baseados em elementos e critérios objectivamente estabelecidos), bem como promoção e visibilidade (a empresa ou destino turístico vender-se-á melhor e tornar-se-á mais conhecido).

Os hóspedes dão evidência de terem informação/valorizarem esta matéria? 

Sim, mas é dada cada vez mais importância às classificações de qualidade que os próprios clientes dão em plataformas como Tripadvisor, Booking e semelhantes, em vez de, por exemplo, se o hotel tem, de acordo com os requisitos oficiais, 3, 4 ou 5 estrelas, com critérios heterogéneos em função das áreas geográficas (países ou até regiões, como no caso de Espanha), o que gera confusão. O impacto das plataformas e redes sociais é cada vez mais evidente como fonte de informação para os turistas e a sua subsequente tomada de decisões. A qualidade e a reputação online estão, portanto, intimamente ligadas. Por conseguinte, a esta reputação online deve ser dada a importância que tem hoje e deve ser gerida com o maior cuidado e atenção.

Imagina-se alguma forma de evolução deste assunto no futuro próximo?

Sim, por um lado, o conceito de qualidade turística é cada vez mais complexo, indo além do conceito tradicional de cumprir o compromisso de fornecer ao cliente o serviço prometido: requer tecnologia e inovação, precisa de capacidades para gerar experiências memoráveis, para além de ser inconcebível se não estiver ligado a outros como a sustentabilidade (ambiental e social) e a acessibilidade universal.

Por outro lado, devemos perguntar-nos o que se entende por turismo de qualidade, quando os gestores de muitos destinos e estabelecimentos turísticos a ele se referem. É muitas vezes um eufemismo que liga qualidade e maior capacidade de despesa. Contudo, a minha pergunta é se esta equivalência entre qualidade e despesa é suficiente, ou mesmo apropriada, no contexto actual. É assim ou talvez devêssemos pensar em ligar a qualidade ao respeito pelo ambiente e pelas comunidades locais que recebem fluxos turísticos? Não será que o turismo de qualidade, nesta altura do seculo XXI com os desafios que temos de encarar,  é um turismo responsável, que melhora a qualidade de vida da população de acolhimento e é capaz de contribuir para a regeneração ambiental do destino? Deixo isto como alimento para a reflexão.

---

O vídeo desta entrevista pode ser visto no seguinte link: https://youtu.be/1KjGnOZYXvw

---

Com relação ao tema sustentabilidade, pode encontrarse a seguir as respectivas questões e respostas. 

SUSTENTABILIDADE

Qual o valor atual da sustentabilidade/boas práticas ambientais no mercado turístico e hoteleiro? 

Está, sem dúvida, a crescer. Do ponto de vista competitivo, não há hoje nenhuma empresa ou destino sem uma estratégia que não tenha em conta, em maior ou menor grau, a sustentabilidade. O ambiente institucional -com suas forças coercitivas, normativas e miméticas- estão a pressionar cada vez mais para minimizar os impactos negativos da atividade turística no meio natural. A mitigação dos efeitos das mudanças climáticas e a aplicação dos princípios da economia circular no turismo são exemplos disso.

Os clientes/hóspedes já reservam frequentemente em obediência a esses princípios?

O mercado turístico é muito heterogéneo, com segmentos que são muito sensíveis aos factores ambientais (como o ecoturismo) e outros que ainda não os têm tanto em conta. Em termos gerais, trata-se de um processo de sensibilização que requer uma acção consistente no tempo e deve envolver não só as empresas (no sentido lato do sistema de valor do turismo como um todo), mas também os turistas e residentes nos destinos. Uma sociedade virada para o turismo (como a sociedade portuguesa ou espanhola) deve ser uma sociedade educada para o turismo, incluindo a educação em boas práticas ambientais.

Se o não fazem, recebem bem (e praticam) esses valores durante as suas estadas?

O turismo tem uma componente hedonista que torna mais difícil o alinhamento dos comportamentos dos turistas com estas preocupações ambientais (redução do consumo de água, etc.). Contudo, se um estabelecimento hoteleiro criar as condições certas para facilitar estes comportamentos (por exemplo, para a separação de resíduos) e até proporcionar aos turistas a oportunidade de se envolverem em actividades social e ambientalmente responsáveis, o processo acima mencionado será acelerado.

As unidades já estão bem apetrechadas para desenvolver este tipo de oferta? Tencionam progredir nesse sentido? Sobretudo em que matérias? 

Se tivermos em conta que um intermediário tão poderoso como a BOOKING, a maior OTA da Europa, lançou recentemente o seu ícone/programa/filtro de viagem sustentável, como forma de diferenciar os estabelecimentos que se destacam pela implementação de práticas sustentáveis (*), para além da cultura de cada empresa, mais proactiva ou reactiva em relação a estas práticas, existem factores de mercado que tornam necessário que as empresas desenvolvam este tipo de oferta.

Contudo, o principal problema tende a ser para as empresas pequenas e médias, com recursos limitados para realizar os investimentos iniciais necessários.

As áreas de enfoque mais comuns para as empresas são, em geral, a redução dos consumos (energia, água, plásticos), dos resíduos alimentares e das emissões de gases de efeito estufa, bem como a reutilização e o reciclagem.

---

(*) Os estudos da Booking mostram que 73% dos viajantes tem maior probabilidade de reservar uma propriedade que adota práticas de sustentabilidade (https://partner.booking.com/pt/travel-sustainable).

---

A adoção (certificação) de sistemas de gestão ambiental é prática comum e valorizadora da posição dos hotéis nesta matéria?

Pelas razões ja indicadas, as certificações são cada vez mais valorizadas, na medida em que são reconhecidas e reconhecíveis pelo mercado, preferencialmente a nível internacional, proporcionando credibilidade e vantagens competitivas às empresas. No entanto, o fato de haver muitas pode levar à confusão dos clientes. Nesta área, é essencial que as certificações ambientais estejam integradas com outras, tais como as certificações de qualidade turística, a fim de configurar um sistema de gestão que acrescente valor à empresa e não acabe por ser uma carga burocrático-administrativa excessiva.

Mesmo no nível do destino turístico, cabe deixar nota que Portugal ja conta com tres destinos certificados internacionalmente pela Global Sustainable Tourism Council (Azores, Baião e Melgaço), como pode verificarse no link a seguir: https://www.gstcouncil.org/certified-sustainable-destinations/



(Post nº 431 en este blog)


martes, 6 de diciembre de 2022

TURISMO SENIOR Y DESESTACIONALIZACIÓN

Sintetizo seguidamente las principales ideas que vertebraron mi intervención en el Seminario Internacional “Turismo Sénior, Bem-estar e Sustentabilidade”, dentro del proyecto TURIVIVA+, que tuvo lugar en la Universidad de las Azores (campus de Ponta Delgada), el pasado día 2-12-22. Fueron básicamente tres:

1.-La desestacionalización del turismo: un desafío difícil.

Su carácter estacional es una de las características más definitorias de esta actividad económica, vinculada a una disponibilidad para viajar condicionada, principalmente, por los calendarios laborales y escolares, así como a la accesibilidad (particularmente por vía aérea en los destinos insulares). Una “enfermedad” contra la que todos los destinos intentan luchar, aunque en pocos casos con éxito. En la mente de todos están los destinos vacacionales que, fuera de la temporada estival, se convierten en núcleos fantasma con hoteles, viviendas y todo tipo de establecimientos cerrados.

En esta lucha, la población senior es un factor determinante, por tratarse de un segmento de personas sin esas (o con menos) restricciones vinculadas al trabajo y la familia, así como con unas condiciones de salud y económicas que les permiten viajar en cualquier época del año, sobre todo fuera de las temporadas altas y masificadas.

Con todo, es importante hacer notar que se trata de un “target” objeto del deseo de muchos, tanto por razones demográficas ligadas al alargamiento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población (tamaño y crecimiento del mismo), como por su capacidad para viajar en función de su poder adquisitivo y de un estado físico que les mantiene más activos, por lo que es fundamental armar una propuesta de valor capaz de afrontar la cada vez mayor competencia existente a nivel nacional e internacional (más sobre el cambio demográfico y el aumento de turistas seniors en: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/6924/attachments/1/translations/en/renditions/native).

2.-Qué se puede hacer: necesitamos un plan.

Ese plan ha de pasar por reconocer que se trata de un segmento que no es homogéneo: bien al contrario. La edad no es, ni mucho menos, la única variable definitoria de este mercado, aunque se pueda hablar de él a partir de los 55 años: es mucho más complejo que eso. Por tanto, es básico conocer sus variadas motivaciones y expectativas. Hay que conocer bien este mercado para poder identificar qué subsegmentos son los que mejor encajan en las prioridades del territorio y en lo que el destino o la empresa en cuestión pueden ofrecer.

Un plan en el que el trabajo colaborativo entre Administraciones públicas y empresas turísticas es esencial (los programas de turismo/termalismo social, como los del Imserso español, son un ejemplo de ello), pero que debe ampliarse a la colaboración con otros sectores adyacentes (agroalimentario, cultural, deportivo, ambiental) para crear un ecosistema simbiótico que dé un servicio integral a este público objetivo. Un botón de muestra sería el del turismo accesible e inclusivo. Ahora que tan en boga están los llamados destinos turísticos inteligentes, conviene recordar que la accesibilidad es uno de sus pilares.

Adicionalmente, no sólo necesitamos conocer de dónde venimos (el pasado) y dónde nos encontramos (el presente), sino sistemáticos ejercicios de prospectiva que nos alerten acerca de las nuevas tipologías que surgen dentro de este mercado. Ahí están, por poner algunos ejemplos, los nómadas digitales seniors (con connotaciones laborales/empresariales o sin ellas), los hoteles como casas de retiro en lugar de las tradicionales residencias de ancianos, los híbridos turismo-salud, el fenómeno del “senior living” (co-housing, co-living, senior living resorts) e incluso los destinos “age-friendly” (de los que ya existen distintivos en países como Francia y España).

3.-La gobernanza turística: un sistema de gobernanza capaz de formular y ejecutar eficazmente el referido plan, con su correspondiente modelo de negocio.

Más allá de circunstancias coyunturales que puedan favorecer la capacidad de atracción de turistas seniors en temporada baja (como ahora en invierno con la crisis energética y la llamada a este tipo de público del norte de Europa con tiempo y recursos económicos para una estancia larga en las zonas más templadas y cálidas del sur), la gobernanza turística es clave para dar continuidad al conjunto de acciones encaminadas a este fin. Una gobernanza soportada en los pilares de la seguridad (sanitaria y no sólo), la sostenibilidad (en su triple vertiente ambiental, social y económica) y la inteligencia competitiva (toma de decisiones basada en datos), así como en órganos gestores que incluyan a las comunidades locales como un actor decisivo y decisorio más, junto a las Administraciones públicas y las organizaciones empresariales, para prevenir o combatir la turismofobia y generar turismofilia.

Una gobernanza que preserve la autenticidad del destino y promueva su diferenciación, colocando el valor de la experiencia por encima del precio a la hora de competir.

Un desafío difícil de encarar, como se expresaba al principio de este post, pero no imposible.


ANEXO: Vea en los siguientes enlaces cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a las empresas que opten por este público meta:

*Para mejorar la seguridad en las comunidades de personas mayores:

*Asistentes digitales para personas mayores: 

*Altavoces Inteligentes (LIFEPOD): https://lifepod.com/

*Gafas Inteligentes (INGENIOSPEC): https://www.ingeniospec.com/senior-eyewear

*Mediante Inteligencia Artificial (NOBI): https://nobi.life/

(Post nº 430 en este blog)


viernes, 25 de noviembre de 2022

ALGUNOS INDICADORES DEL TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUELVA: OCTUBRE 2022

(Sin comentarios, para que cada quien se forme su propia opinión exclusivamente con base en los datos,  presentados con cierta perspectiva temporal)

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (p = provisional)






Nota: Los meses anteriores también pueden consultarse en este blog. Septiembre 2022:

https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2022/10/algunos-indicadores-del-turismo-en-la.html


(Post nº 429 en este blog)


sábado, 19 de noviembre de 2022

EL TURISMO ESTIVAL EN LA PROVINCIA DE HUELVA EN 2022 (JUNIO-SEPTIEMBRE)

Un muy buen cuatrimestre en lo cuantitativo, con valores de viajeros y pernoctaciones muy cercanos (incluso superiores en viajeros totales y nacionales) a los niveles pre-pandemia (2019), pero, en términos relativos, no tan bueno en lo que a rentabilidad (precios/ingresos) se refiere. Si nos comparamos con nuestra referencia más clara las diferencias se han agrandado. Juzgue por si mismo con base en una síntesis de los datos disponibles, a la que puede acceder clicando AQUÍ.

El balance de los meses de Julio y Agosto ya fue publicado en el siguiente post: 

https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2022/09/el-turismo-estival-en-la-provincia-de.html



(Post nº 428 en este blog)


viernes, 18 de noviembre de 2022

IMPULSO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN LA RAYA

Con gusto recojo la invitación del presidente del CIBECEM para, en este XXIV Seminario Luso Español de Economía Empresarial, intervenir sobre el IMPULSO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN LA RAYA y qué podemos decir (y hacer) al respecto desde el Círculo Ibérico de Economía Empresarial (ver el siguiente video: 

https://youtu.be/MUXs2ydW_1k).

Es claro que el hecho de contar con una plataforma ya consolidada para facilitar que todas las universidades fronterizas de ambos países trabajen juntas en las áreas de conocimiento de raíz económico-empresarial es un valioso punto de partida cuyo potencial debemos seguir explotando, no sólo para estimular el conocimiento mutuo, la excelencia investigadora y la cooperación académica en general, sino también para la transferencia a la sociedad, particularmente a las empresas y las Administraciones públicas. Esto último requeriría que CIBECEM tuviera un posicionamiento, una voz, en determinados temas, se auto-considerara un “think tank”, desde la convicción de que el retorno social no debería estar reñido con el retorno académico.

Esta consideración general, debemos, además, trasladarla a ese espacio fronterizo en el que geográficamente nos ubicamos, tratando de dar alguna respuesta a los problemas que le son propios, muchos de ellos acuciantes en unas economías cuyas fragilidades y cuya brecha con los territorios peninsulares más dinámicos, no parecen, en general, haberse atajado, pese a las cuantiosas inversiones en infraestructuras y los muchos proyectos ejecutados, sobre todo con fondos europeos. Me permito recordar, a este respecto. los estudios sobre el Ambiente Empresarial Transfronterizo Huelva-Algarve y Huelva-Alentejo que hicimos hace algunos años. No obstante, la existencia de significativas asimetrías es notoria: por simplificar, Galicia-Norte de Portugal versus el resto, que se verán agudizadas con lo que parece proyectarse respecto a las conexiones ferroviarias de alta velocidad. 

Sobre el tema que nos ocupa, quisiera realizar un par de consideraciones, no sin antes recordar que esa Raya está en el ADN del CIBECEM. A este respecto os invito a visitar su blog (https://cibecem.blogspot.com/), quizás desconocido para muchos, donde encontrareis, entre otras informaciones, su identidad corporativa, con su misión, visión y valores.

Esas consideraciones las circunscribiré al sector turístico, que es en el que más vengo trabajando desde hace lustros, y serán solamente dos en gracia a la brevedad: una retrospectiva y otra prospectiva.

Retrospectivamente, pensemos en los trabajos que en el marco de programas transfronterizos (tipo Interreg POCTEP o similares) muchos de nosotros hemos realizado y cuánto de su contenido se ha llevado a la práctica o sigue existiendo en la actualidad. No es infrecuente, en mi experiencia, comprobar cómo muchas acciones puestas en marcha no han tenido continuidad por falta de fondos para su mantenimiento, encontrándose hoy inoperativas. Alertar sobre estas situaciones y posicionarnos propositivamente es algo que también podríamos hacer.

Pero más importante aún es otear las oportunidades que el futuro nos brinda, y en este sentido debemos prestar especial atención a la recientísimamente aprobada ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO TRANSFRONTERIZO ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 2022-2024. En ella se alude a la investigación en el ámbito turístico como fundamental para mejorar la capacidad competitiva y resiliencia a largo plazo. Concretamente, en su Plan Operativo de Actuaciones 2022-2023, uno de los ámbitos en los que se propone priorizar la inversión es en “Impulsar la investigación en materia de cooperación turística transfronteriza”. Consiguientemente, ahí CIBECEM tiene los mejores mimbres para poder participar. Así como en los “grupos de asesoramiento técnico” y “mesas de trabajo” que se mencionan entre los mecanismos de gobernanza de esta estrategia sectorial, que no incluyen explícitamente a las universidades pero que podrían y deberían hacerlo, y en ese sentido CIBECEM se podría postular. Recuerdo que en su seno nació la Red Hispano-Lusa de Investigadores en Turismo (REINTUR), aunque sin actividad desde hace unos años.

En suma, dejo como botón de muestra estos desafíos, que espero sean estimulantes y, sin más, paso a despedirme y a trasladaros un cordial saludo. Aunque sea desde la distancia y de una manera no convencional, sigo estando con vosotros.

Estoy seguro que éste será un Seminario muy fructífero. Muchas gracias y hasta otra ocasión.

Melhores cumprimentos e até breve. Muito obrigado.



(Post nº 427 en este blog)


sábado, 12 de noviembre de 2022

TURISMO SOSTENIBLE Y CIRCULAR

Sintetizo seguidamente las principales ideas que vertebraron mi intervención durante las Jornadas “Enfoque Circular” que tuvieron lugar en formato híbrido (presencial y online) el pasado día 10-11-22 en las instalaciones de la Fundación Cajasol en Huelva, orientadas al turismo sostenible y al turismo circular.

DESATANDO IDEAS, dicha intervención se articuló en torno a tres ejes:

1.-Desenmarañar la jungla terminológica (particularmente el binomio sostenibilidad- circularidad, aunque suelen mezclarse más términos).

2.-Entender el funcionamiento del sistema económico.

3.-Qué podemos hacer para avanzar hacia un turismo circular.

El primero de estos ejes reveló la diferencia entre la sostenibilidad ambiental (el fin) y la circularidad (el medio). La circularidad es el camino a recorrer para llegar a la meta de la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, y de ahí la confusión, no siempre acciones tendentes a mejorar esa sostenibilidad responden a la idea de circularidad. Por ejemplo, reducir el consumo de agua o de energía es plausible desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental (y de la eficiencia y competitividad empresarial), pero no es per se una acción de economía circular salvo que ese ahorro de agua provenga de la recirculación del agua de lluvia o de aguas grises (para limpieza de suelos, riego o baños), o que el ahorro de energía sea consecuencia del aprovechamiento de emisiones (como el vapor) o el reciclaje de residuos. Sustituir fuentes de energía fósiles por renovables (solar, eólica) es una acción loable para reducir la huella de carbono, pero no es una iniciativa circular. Eliminar el uso de botellas de plástico y de plásticos de un solo uso o no biodegradables es otra iniciativa verde, pero tampoco forma parte, stricto sensu, de una economía circular. En suma, el concepto de economía circular implica que, cada vez en mayor medida, los recursos materiales puedan obtenerse dentro de la economía, reduciendo el impacto ambiental (huella hídrica, etc.) al aumentar la reutilización y el reciclaje de materiales (reducir, reutilizar, reciclar y otras R como reparar, rediseñar, etc. a modo de principios de dicha economía). Así se define en el documento “España Circular 2030”: “Es aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos”, en lugar del clásico modelo lineal producir-consumir-tirar que nos abruma de residuos y esquilma, a la par que encarece, los limitados recursos naturales del planeta.

En cuanto al segundo de los ejes, se incidió en que la transición, en la que nos encontramos, hacia un modelo de economía circular desde el modelo de economía lineal del que somos herederos será asimétrico, dependiendo de la situación y comportamiento de las empresas, de la evolución de la demanda (es decir, de todos nosotros como consumidores/turistas) y de las presiones que se ejerzan desde el entorno institucional. En el sector turístico, pese a su resiliencia, las cicatrices que ha dejado la pandemia han sido particularmente severas, y cabe esperar que ello incida en el ritmo de la referida transición. Por otro lado, el turismo tiene un componente hedonista que hace que, por ejemplo, el consumo de agua per cápita sea muy superior a la media o que la separación de residuos sea más difícil: la sensibilización y concienciación del turista es, también, esencial, así como su grado de exigencia en esta materia. Por tanto, aunque esa exigencia de los consumidores/turistas sea cada vez mayor y las empresas tengan que adaptarse para darles cumplida respuesta (así es como funciona la economía de mercado), a buen seguro ese proceso sería demasiado lento considerando las urgencias (como las climáticas) que nos acucian. De ahí que las presiones del entorno institucional (particularmente de las Administraciones públicas como reguladoras del sistema económico) sean clave, y ese marco institucional a todas las escalas (europea, nacional y autonómica, e incluso más allá si pensamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el  objetivo 12, relativo a una producción y consuno responsables) está ya, en buena medida, definido, de ahí que el futuro del turismo será circular o no será.

Por último, las acciones a acometer para avanzar hacia ese turismo circular pueden articularse a tres niveles: como destino (nivel macro), a nivel individual como empresa o establecimiento (nivel micro) y en colaboración con otras industrias con las que el turismo se relaciona (nivel meso). Esta última constituye la representación más genuina de una economía circular, que en el sector turístico queda patente a través de proyectos como el de “Hoteles Circulares” llevado a cabo en la isla de Mallorca, con una dimensión no sólo ambiental, sino también social y, por supuesto, económica.

Esto sería hacer lo correcto en el contexto actual, pero hemos de movernos, y rápido. A este respecto, es fundamental que los mensajes sean coherentes para que sean creíbles. Es difícil esta conciliación si, por ejemplo, a la par que nos hablan de emergencia energética, ahorro energético, pobreza energética y sufrimos el encarecimiento desorbitado de la energía, desde ciertos Ayuntamientos parece como si nada ocurriera o no fuera con ellos, en alusión, en esta época del año, al alumbrado navideño (aun con lámparas de bajo consumo): ¿es realmente imprescindible un mes y medio (o más) de campaña de Navidad?

 


(Post nº 426 en este blog)


jueves, 3 de noviembre de 2022

TURISMO Y PAISAJE

En no pocos destinos (como en la provincial de Huelva[1]) los paisajes (habitualmente ligados a Espacios/Parques Naturales) son un elemento clave de su oferta turística y la calidad percibida de la misma. En ocasiones es un elemento que, per se, moviliza. 

Se trata de paisajes antropizados, es decir, transformados por el ser humano a través de la interacción que mantiene con ellos: son paisajes que tienen gente, paisajes que producen, paisajes gobernados, paisajes con patrimonio y paisajes visitados, siguiendo la estructura de la agenda de investigación científica y de transferencia del conocimiento del CISPAC (Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais), formado por las tres universidades de la Comunidad Autónoma de Galicia, en cuyas Jornadas de Presentación tuve la honra de participar recientemente[2], en concreto en el último de los campos citados; por tanto, en lo que al binomio paisajes-turismo se refiere.

En lo que sigue, se resumen algunas de las ideas y desafíos para el estudio de esos paisajes visitados que coloqué encima de la mesa (a la postre aplicables a cualquier destino).

1.-Aunque no es un tema nuevo en la literatura científica nacional e internacional, sí que ha ganado un mayor interés durante la pandemia (turismo al aire libre, en espacios abiertos, en la naturaleza, en grupos más pequeños, no masificado, el ecoturismo; veremos si estos cambios se consolidan) y ofrece numerosas oportunidades para un abordaje multidisciplinar (particularmente, desde mi óptica, en lo que respecta al papel del turismo en el desarrollo regional/rural). El estudio de las implicaciones del referido binomio está lejos de haberse agotado, con aplicación a los itinerarios culturales, los efectos del turismo de masas, la vertebración de una economía circular…; en suma, a la sostenibilidad (en sentido amplio) de los territorios afectados, incluso, yendo más allá, de su regeneración social y ambiental (turismo regenerativo).

2.-Como botones de muestra, la literatura científica más reciente (últimos cinco años), se ha centrado en aspectos clave como los que siguen (entre otros): sistemas sociales y ecológicos; evaluación de impactos; resiliencia; conservación; preocupación ambiental; valores; percepciones; cultura; comportamiento/actitudes del turista y sus determinantes; gobernanza; experiencia turística; imágenes/promoción; biodiversidad; sostenibilidad.

3.-Para generar experiencias auténticas con centro en esos paisajes visitados, es imprescindible integrar en su diseño a la gente que allí vive (las comunidades locales), el patrimonio (no sólo el natural sino también el cultural, tanto material como inmaterial, tangible como intangible) y los productos autóctonos ligados a ese territorio. Esa combinación de las dimensiones del concepto de autenticidad (humana/social, física/patrimonial y contextual, que incluye el paisaje), será la que dé lugar a productos únicos y diferenciados, generadores de valor económico a partir de un concepto de turismo responsable social y ambientalmente. Recordemos que es la combinación de recursos la que conduce a obtener ventajas competitivas duraderas en el tiempo.

4.-Lo anterior pasa por el establecimiento de un sistema de gobernanza del territorio que impulse un modelo de desarrollo turístico basado en:

*Las 3 Ss: Sostenible (consecuencia inevitable del cambio climático y de la aplicación de los principios de la economía circular), Smart (inteligente, es decir, soportado en una lógica intensiva en datos para entender mejor nuestros problemas y adoptar las mejores decisiones posibles a partir de las soluciones que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance) y Seguro (como aprendizaje de la pandemia).

*Las 4 Ps, o Public-Private-People Partnerships, como modelo de co-gobernanza que trasciende los tradicionales partenariados público-privados (coordinación entre Administraciones públicas y la colaboración de éstas con las organizaciones empresariales que operan en un territorio determinado) y busca establecer mecanismos de integración de todos los grupos concernidos y, en consecuencia, una gran alianza con la sociedad en pro de un desarrollo turístico capaz de conciliar los intereses diversos existentes, de abajo hacia arriba: gobernanza con la gente, no para la gente. En esta línea, la integración de las comunidades anfitrionas en la toma de decisiones es clave[3].

5.-Todo lo anterior pasa por fijar un propósito para esa gobernanza, en el que la prosperidad, no solamente económica, de las comunidades receptoras de los flujos turísticos debe situarse en el centro de una nueva métrica del éxito, más allá de los indicadores cuantitativos al uso. Poner el foco en la atracción de turistas que sintonicen con ese propósito es, también, fundamental. Hemos de ser proactivos en este esfuerzo colectivo: no todos interesan para formar parte del futuro que se desea alcanzar. 

Corolario: Debemos convertirnos en arquitectos del futuro, no en sus víctimas. De forma análoga, debemos convertirnos en arquitectos del paisaje, no en víctimas de él. El Bosque de Oma, también conocido como el Bosque Pintado, en Euskadi, es un buen ejemplo[4].



 

lunes, 24 de octubre de 2022

ALGUNOS INDICADORES DEL TURISMO EN LA PROVINCIA DE HUELVA: SEPTIEMBRE 2022

(Sin comentarios, para que cada quien se forme su propia opinión exclusivamente con base en los datos,  presentados con cierta perspectiva temporal)

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (p = provisional)









Nota: Los meses anteriores también pueden consultarse en este blog. Agosto 2022: 

https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2022/09/algunos-indicadores-del-turismo-en-la.html


(Post nº 424 en este blog)


miércoles, 12 de octubre de 2022

GOBERNANZA TURÍSTICA EN TIEMPOS CONVULSOS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Como este blog trata de ser un instrumento para la transferencia del conocimiento, se sintetizan seguidamente, a modo de decálogo, algunas de las ideas desarrolladas en mi conferencia de la sesión inaugural del XXII Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), pronunciada el pasado 6 de octubre de 2022 en Ourense. 

1.-La pandemia ha dejado cicatrices en el sector turístico español, y su diagnóstico es clave a la hora de formular una estrategia para su recuperación, así como una nueva gobernanza capaz de implementarla.

2.-Pese a su acreditada resiliencia, esta crisis deja un sector más vulnerable económicamente por varias razones, entre ellas: mayor endeudamiento (las empresas turísticas han drenado casi 1.900 millones de euros de los fondos de la SEPI y de COFIDES para las empresas afectadas por la covid-19), no pocas empresas “zombis” (Jimeno de la Maza y Redondo Cristóbal, 2022) e insolvencias concursales, venta de activos (hoteles, ‘rent a car’) y grandes dificultades para encontrar mano de obra en cantidad y cualificación suficientes (una cierta huida de las actividades ligadas al sector que ha agudizado el desajuste entre la oferta y la demanda, más allá de lo que en otros países se conoce como la gran renuncia o la gran dimisión).

3.-En un entorno convulso, los datos del pasado verano, cercanos o incluso por encima de la pre-pandemia según destinos y reflejo del llamado “efecto champán”, no deben encandilarnos y ocultar la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad del entorno actual (marcado por la inestabilidad derivada de conflictos bélicos, la inflación y su impacto en la renta disponible, los precios y la capacidad de consumo turístico, etc.), con una pregunta subyacente: ¿es la recuperación simplemente volver a las cifras de viajeros, pernoctaciones, tasas de ocupación, etc. de 2019? 

4.-El debate se encuentra polarizado entre los dos extremos de un continuo: la vuelta al modelo pre-pandemia (volumen, crecimiento) o la transformación de dicho modelo con base en una nueva métrica del éxito. ¿Qué cabe entender por recuperación, más allá del referido “efecto champán”? Por ejemplo, cuando se alude a la búsqueda de un “turismo de calidad”, como paradigma de esa transformación, ¿qué se quiere decir? ¿Tiene una connotación estrictamente económica, es decir, un turista con un mayor gasto medio diario, o quizás el turista de calidad es aquél que valora, respeta y minimiza el impacto sobre el medio natural y los modos de vida de las comunidades anfitrionas? No siempre el discurso (el del cambio) coincide con la realidad que podemos observar (la vuelta atrás con el más de lo mismo).

5.-La industria turística no podrá ser ajena a las 3S’s que van a marcar el futuro de la sociedad contemporánea: Seguridad (consecuencia de la pandemia), Smart (derivada de la revolución tecnológica, con la digitalización como, quizás, principal exponente) y Sostenibilidad, tanto social como ambiental (con el punto de mira puesto en el cambio climático y la aplicación de los principios de la economía circular). Quienes no se alineen con estos tres grandes motores del cambio quedarán, antes o después, fuera del mercado (de la sostenibilidad económica).

6.-Teniendo en cuenta los tres referidos vectores, en la configuración de los posibles escenarios post-pandemia intervendrán, principalmente, tres elementos: el comportamiento de las empresas, la evolución de la demanda y las presiones del entorno institucional.

7.-Entre las empresas siempre encontraremos líderes y seguidores, organizaciones proactivas y reactivas. La demanda, en términos cuantitativos, se ve afectada por factores que estimulan su expansión, pero también por otros que apuntan a su contracción; y en términos cualitativos se ve influida por la evolución de las preferencias y prioridades que se instalan en la sociedad, consecuencia de sus dinámicas de cambio. Y en cuanto al entorno institucional, las presiones coercitivas que emanan de la regulación que las Administraciones públicas ejercen son un factor decisivo (sin olvidar otro tipo de fuerzas) por su capacidad para guiar el comportamiento de los operadores turísticos. Este último factor se vislumbra como clave, sobre todo en lo que a la sostenibilidad se refiere: el avance que se espera no será tanto fruto de las presiones de la demanda (aunque existan segmentos más exigentes al respecto), como de las derivadas del entorno institucional (incluidas las normativas y miméticas, además de las coercitivas ya referidas).

8.-Un tejido empresarial dominado por una cultura reactiva ante estos cambios, con una demanda que se contrae y un bajo nivel de presión institucional conducirían a la situación pre-pandemia. Por el contrario, la proactividad de las empresas, la expansión de la demanda y la alta presión institucional favorecerían un avance rápido hacia ese nuevo modelo que muchos reclaman (me incluyo). Entre estos dos extremos se encontrarían situaciones de avance asimétrico en velocidad e intensidad del cambio.

9.-El último elemento con el que hilvanar este discurso es la gobernanza turística, sin la cual el referido cambio no será efectivo. La recuperación de la movilidad espacial de la población ha vuelto a poner encima de la mesa los problemas de la turismofobia, de los límites del turismo (¿dónde están?) y su desarrollo sostenible, de la política y planificación turística…de la gobernanza, en definitiva, sobre la que deberíamos preguntarnos qué hemos aprendido tras el trauma de la pandemia y qué debería cambiar. Necesitamos aún más perspectiva temporal para determinar el grado de aprendizaje que ha tenido lugar en cada destino, pero, a juicio de quien escribe, sí parece claro algo que debería cambiar, a lo que dedicaré el punto final de este decálogo.

10.-Más que de gobernanza, hoy se habla de co-gobernanza, es decir, de la colaboración público-privada, que es sinónimo de una gobernanza a dos. La cooperación entre las Administraciones públicas (púbico-pública) y de éstas con las organizaciones empresariales (público-privada) es necesaria, muy importante, pero no suficiente, porque no son los únicos actores concernidos. Una alianza con la ciudadanía es imprescindible, y más para la primera potencia turística del mundo. ¿Cabe definir el modelo de desarrollo turístico para un territorio sin quienes residen en él? El turismo no se hace por parte de los representantes políticos y empresariales para la gente del lugar, sino con ellos: para vs con, esa es la gran diferencia, y suele ser el eslabón perdido en los procesos de planificación turística. Identificar a los interlocutores de los grupos de interés del territorio en cuestión y articular mecanismos permanentes de participación, no sólo con voz sino incluso con voto en la toma de ciertas decisiones que condicionan severamente sus vidas, entraña una complejidad añadida, pero es la mejor manera de apostar por la turismofilia, es decir, de atajar la turismofobia, la desconfianza, el desapego, que tanto daño hacen. Algunos destinos ya lo están poniendo en marcha…algo empieza a cambiar. A la ecuación de los tradicionales partenariados público-privados deberíamos añadir un tercer elemento: la gente, los residentes en las comunidades receptoras de los flujos turísticos: la P de People.




(Post nº 423 en este blog)

lunes, 10 de octubre de 2022

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR TURÍSTICO: 3er TRIMESTRE DE 2022

Fuente: Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo, Junta de Andalucía.

Principales magnitudes

Es decir, Huelva es la:

(a) Provincia donde más descendió el número de contratos…

(b) …con una tasa de temporalidad en la contratación por encima de la media regional.

(c) Tercera provincia con mayor porcentaje de contratos formalizados en el sector turístico sobre el total provincial, sólo superada por Cádiz y Málaga.

(d) Tercera provincia en la que la caída del número medio de demandantes de empleo en el sector ha sido menor; sólo fue inferior en Jaén y Córdoba.

(e) Ocupa el último lugar entre las provincias costeras en cuanto a porcentaje de demandantes de empleo que se encuadran en el sector turístico (por debajo de la media regional y sólo por encima de Jaén).

La tabla siguiente detalla las ocupaciones con más contratos en el sector.

(*) Corresponden a las siguientes actividades, por orden de importancia cuantitativa: servicios de comidas y bebidas (74,1%); servicios de alojamiento (21,5%). Por tanto, el 95,6% corresponde a servicios de restauración y alojamiento, siendo casi insignificantes el resto de actividades que esta fuente vincula al sector turístico (actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento; actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas; actividades de creación, artísticas y espectáculos; así como las actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos). 

A continuación, sigue el desglose de las ocupaciones más demandadas.

Finalmente:

Provincia de Huelva. Nº medio de demandantes de empleo en el sector = 3.449

Provincia de Huelva. Cifra media de paro registrado en el sector = 2.249

Nota 1: En la actualidad, el turismo es mucho más que estos perfiles laborales. Las estadísticas oficiales también deberían ponerse al día.

Nota 2: Los datos del trimestre anterior están disponibles en: https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2022/07/el-mercado-de-trabajo-en-el-sector.html


(Post nº 422 en este blog)