Bienvenida
¡GRACIAS POR SU INTERÉS!
Bienvenido/a a este blog, que nace, con el año 2012, como vehículo para la transferencia y divulgación del conocimiento, particularmente en materia de turismo. Como complemento:
-He aquí el documento resultado de casi cinco años (2010 a 2014, 55 artículos) escribiendo cada mes en HECONOMIA, con análisis y propuestas para el turismo provincial: https://www.dropbox.com/s/oblyls2fi3tov7g/HEconomia_2010_2014_55_articulos.pdf?dl=0
-Los 12 artículos de la sección EL MURO del diario Huelva Información (año 2015): https://www.dropbox.com/s/sqlyhbqu1hc7if1/ElMuro_HI_2015.pdf?dl=0
-Y las múltiples colaboraciones en Hosteltur: https://www.hosteltur.com/comunidad/usuario/vargas
Además, en la siguiente URLs encontrará más, mucho más, sobre mi actividad académica (mi legado): https://padlet.com/alfonsovargassanchez/cvm56nauhvrhsnua
Y lo más importante: ¿aún no conoce Huelva? Descúbrala en el siguiente enlace y en la presentación que sigue: http://www.turismohuelva.org - https://www.dropbox.com/s/8ada1ku91qtoknc/AunNoConocesHuelva.pps?dl=0
viernes, 22 de diciembre de 2017
sábado, 2 de diciembre de 2017
EL FIN DEL TURISMO TAL Y COMO LO HEMOS CONOCIDO
La oferta de productos turísticos ha de enmarcarse, pues, dentro de este nuevo paradigma, pero también ha de tener en cuenta otras tendencias de cambio que marcan un antes y un después, la diferencia entre el turismo del pasado y el turismo contemporáneo que mira al futuro. Sin ánimo de exhaustividad, he aquí un decálogo:
1.-Relación con el consumidor de los productos turísticos: de la empresa informa al turista, a la empresa conversa con el turista. De la unidireccionalidad a la bidireccionalidad en la relación, por tanto. Los mercados son conversaciones, tomando la expresión del manifiesto Cluetrain.
2.-Creación de productos turísticos: de las empresas crean e innovan, a las empresas y clientes co-crean y co-innovan. Fruto de esa conversación dentro de las comunidades (digitales) que comparten, de las fabulosas ventanas a la interacción que las tecnologías nos abren de par en par, las empresas junto con sus clientes y otros agentes del sector co-operan y co-evolucionan en una suerte de ecosistema con interrelaciones mucho más fuertes.
3.-Tipo de productos turísticos: del turismo de masas y estandarizado, a la micro-segmentación y personalización del producto turístico. Los mismos desarrollos tecnológicos que han hecho posible la conversación (y a su través un conocimiento detallado del perfil de cada cliente) y la co-creación (co-innovando), traen como consecuencia el espectacular avance hacia la micro-segmentación del mercado, de forma que si antes teníamos un producto (estándar, con una sola cara) para ser consumido por millones de turistas, ahora tendremos millones de productos (con múltiples caras, personalizados) para millones de turistas.
4.-De la escasez a la abundancia, en un doble sentido: de la escasez a la abundancia de datos y de la escasez de turistas al exceso de turistas. Los nuevos desafíos ya no están tanto en llenar de turistas los destinos, como en la gestión de la ingente cantidad de datos de los que son portadoras las nuevas tecnologías para poder manejar con inteligencia los crecientes flujos turísticos como consecuencia de una industria que se ha “democratizado”. El rol de los entes gestores de los destinos ha de transitar de la promoción (marketing) a la gestión (en un sentido amplio). Sólo desde esa capacidad de gestión acrecentada (en el sentido de los llamados destinos turísticos inteligentes) se podrán evitar reacciones adversas como la turismofobia, manifestación de un modelo insostenible socialmente.
5.-Concepto de gestión turística: de la gestión del turismo, como fenómeno aislado, a la gestión de núcleos de población con residentes permanentes (la comunidad local) y temporales (turistas y excursionistas) a los que hay que prestar servicios, algunos diferentes pero otros comunes.
6.-Actores mezclados: de la separación entre residente y turista, al turista como residente temporal, que desea tener la experiencia (auténtica) de vivir como lo hace la población local, en los mismos lugares donde ellos viven, comen, se divierten, etc.
7.-Roles mezclados: de la separación entre productores y consumidores de servicios turísticos, a la figura del “prosumer” en el turismo digital, en el que el turista es, a la vez, consumidor y productor de contenidos, a través, por ejemplo, de su capacidad para interactuar en las redes sociales.
8.-Motivaciones mezcladas: de motivaciones bien definidas (por ejemplo ocio vs negocio) a motivaciones cruzadas (como manifiesta el fenómeno conocido como “bleisure”, o combinación de negocio y ocio).
9.-El mensaje: del hiper-consumismo hedonista a un sentido más profundo de la experiencia turística, como vector de transformación interior, de crecimiento personal, de significación para la vida.
10.-La economía del turismo: de la economía de la propiedad (tener) a la economía del compartir (acceder y usar). En el sector turístico, la llamada “sharing economy” o economía colaborativa se ha convertido en uno de los grandes agentes de cambio en la oferta de productos.
Todo ello, llevado al ámbito estrictamente empresarial, podría resumirse en una idea: el beneficio como propósito es insuficiente; los estrategas han de ser capaces de crear un nuevo propósito que conecte, a través de sus productos y sus marcas, con las personas. En la industria turística las empresas deben empezar a pensar y decidir en qué negocio están: si, simplemente, en el de ganar dinero (con una visión a corto plazo) o en el de cambiar la vida de la gente (con una visión de más largo alcance). El turismo (que vende emoción, ilusión, experiencias memorables) tiene un gran potencial de transformación y bienestar (o mejorestar, porque el ser humano no sólo aspira a sobrevivir, sino a mejorvivir).
---
Publicado en la Comunidad HOSTELTUR (post destacado, 7-12-17), con base en la conferencia del mismo título pronunciada por el autor el 7-11-17 en la Semana de la Ciencia 2017 de la UHU:
https://www.hosteltur.com/comunidad/005820_el-fin-del-turismo-tal-y-como-lo-hemos-conocido.html
jueves, 23 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
NEW STRATEGIC DEVELOPMENTS IN TOURISM
domingo, 29 de octubre de 2017
«LOS MODELOS DE TURISMO DEBEN SER SOSTENIBLES PARA SER EXITOSOS»
-En los últimos tiempos se han producido una serie de debates en relación al papel del turismo en la economía. Teniendo en cuenta el proceso de globalización y el auge del sector de servicios, muchos han puesto la lupa en las políticas turísticas. ¿Cómo ha aportado históricamente el turismo al crecimiento económico? ¿Cuál es la situación actual en términos de creación de trabajo genuino a partir de las políticas turísticas que se desarrollan en las ciudades?
Afirmar que la industria turística es una de las más importantes a escala global es una obviedad, por sus implicaciones en términos de actividad económica y empleo. E insistir sobre cifras y previsiones es innecesario, por conocida la conclusión general: la movilidad, los viajes, el turismo seguirán creciendo, y cada ciudad, región y país se esfuerza por atraerlo, hoy más que nunca, con destinos tradicionales que intentan no perder el paso y otros nuevos que buscan hacerse su hueco. En este contexto, el gran desafío es cómo gestionar ese crecimiento, a la par que los problemas endémicos de la actividad turística como su estacionalidad.
Del mismo modo que una economía, para estar sana, necesita diversificarse (el turismo dependencia, o monocultivo del turismo, también es desaconsejable), el sector turístico, para salvar esos problemas, necesita diversificarse:
-Diversificar su oferta para poder atraer distintos segmentos de demanda y paliar eficazmente su estacionalidad y concentración espacial.
-Diversificar los perfiles profesionales, añadiendo a los tradicionales (de bajo valor añadido) otros relacionados a la tecnología. En el siglo XXI el turismo no es sólo un sector intensivo en mano de obra (generalmente poco cualificada), sino una industria intensiva en conocimiento.
-Diversificar las medidas del éxito de las políticas turísticas, de forma que a los indicadores cuantitativos tradicionales (número de viajeros, pernoctaciones) se agreguen otros de carácter cuantitativo que tengan en cuenta la rentabilidad económica y social, así como la sostenibilidad ambiental vinculada a los impactos que el turismo genera sobre el territorio. Sólo un turismo sostenible (económica, social y ambientalmente) puede considerarse un turismo de éxito.
-¿Cómo evalúa, en términos generales, la situación de América Latina en torno a la sostenibilidad del turismo? ¿Creé que los patrones de políticas turísticas de esta región han favorecido el desarrollo?
En América Latina podemos encontrar ejemplos de sostenibilidad muy interesantes, como Costa Rica, con un modelo en el que el aprovechamiento y respeto a sus enormes valores naturales se coloca en el centro de su arquitectura estratégica.
Un turismo sostenible, en sus tres dimensiones antedichas, no se improvisa, sino que se planifica. Y esa planificación ha de partir de la definición de un modelo de desarrollo para el territorio de que se trate, teniendo en cuenta sus recursos y las tendencias del mercado turístico. En este último aspecto, la búsqueda de la autenticidad es un patrón esencial: América Latina tiene que vender al turista del siglo XXI su autenticidad; y si lo hace, huyendo de patrones de masificación caducos, se situará en la senda de la sostenibilidad, no sólo ambiental, sino también social, con modelos en los que los beneficios del turismo llegan a las comunidades receptoras de la forma más amplia posible. En Nicaragua pude conocer modelos de participación de las comunidades locales muy interesantes.
-En algunos países, tanto latinoamericanos como europeos, los paisajes urbanos y rurales han sido modificados por el desarrollo de las políticas turísticas desarrolladas no solo por los Estados Nacionales sino también por el mercado. ¿Cuáles han sido los rasgos más característicos de esa modificación del espacio? ¿Hay países que hayan adoptado políticas de turismo sustentable que puedan ser estudiadas y tenidas en cuenta para mejorar la situación de la región?
El turismo no es una actividad neutra en sus impactos sobre el territorio. Bien al contrario, si no se planifica adecuadamente, puede generar una presión y alteraciones indeseables. Cuando ese paisaje, urbano o rural, se desnaturaliza, se pierde parte de la identidad del lugar, de la idiosincrasia que lo define y que, precisamente, es la que llama la atención y atraer a muchos turistas. Es una manifestación de esa pérdida de autenticidad a la que antes me refería. Cuando esto ocurre los destinos tienden a convertirse en productos turísticos indiferenciados, lo cual, en general, es una mala apuesta en el largo plazo.
Un cambio de giro muy interesante es el que ha adoptado la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, con su nueva estrategia “The End of Tourism as We Know It”. Siguiendo este ejemplo, en lugar de hablar de gestión del turismo quizás debiéramos hablar de gestionar núcleos de población en los que coexisten locales y turistas, es decir, residentes permanentes y residentes temporales, a los que hay que prestarles servicios con base en sus necesidades. Si empezamos a entender al turista como un residente temporal, seguramente la manera de enfocar el turismo se altera en alguna medida.
-Uno de los grandes debates que se manifiestan en la actualidad es el de los beneficiarios de las políticas turísticas. Tanto en América Latina como en Europa se ha puesto de manifiesto que hay sectores económicos que se ven fuertemente privilegiados por las estrategias imperantes. ¿Qué tipo de poder tiene el mercado en la definición de los parámetros con los que se desarrolla esta actividad?
La gestión del turismo se ha venido soportando en una suerte de partenariado público-privado, entendiendo por privado las empresas, particularmente los principales operadores turísticos del territorio de que se trate. Este es un modelo insuficiente, por dejar fuera, sobre todo, a un elemento esencial, cuya voz es imprescindible a la hora de definir el modelo de desarrollo turístico que se desea: las comunidades locales receptoras de los flujos turísticos. El modelo de las 3ps (public-private partnership) debe dar paso a uno nuevo, o de las 4ps (public-private-people partnership). No se trata de desarrollar el turismo para las comunidades locales, sino con las comunidades locales. El turismo necesita imperiosamente de una alianza con la sociedad.
-Recientemente, en diversas ciudades europeas se han desarrollado movimientos llamados “turismofóbicos” que se han manifestado contra la “turistificación” de las ciudades y han hecho eje en la falta de políticas de planificación de esta actividad. ¿Qué opinión tiene de estos procesos que ponen en tela de juicio el exceso de esta actividad? ¿Hay alguna posibilidad de que se desarrollen movimientos similares en América Latina?
Es un “virus” fácilmente propagable, aunque estas experiencias deberían facilitar el aprendizaje en destinos hasta ahora ajenos a este “virus” y ayudar a sus respectivas autoridades a tomar medidas para evitar sus efectos en la mayor medida posible.
Estos episodios de turismofobia están relacionados con algunos aspectos ya señalados: el crecimiento (incontrolado) del turismo, la planificación, el papel de quienes viven en esos destinos. Está siendo, en esas ciudades, algo así como el precio a pagar por el éxito, un éxito que si no se digiere bien puede convertirse en un fracaso ulterior.
El crecimiento exige mayores capacidades de gestión, e incluso a veces (por cuestiones de capacidad de carga) establecer ciertos límites. A este respecto las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda, en el marco de lo que se conoce como Destinos Turísticos Inteligentes, donde España es un país pionero.
Un destino turístico sólo podrá avanzar en ese camino si traza planes a largo plazo, con los correspondientes programas de inversiones en esas capacidades tecnológicas y de gestión.
Por último, es esencial articular mecanismos para que quienes allí residen permanentemente participen y tengan capacidad de influencia en las decisiones que les afectan, y el turismo les puede afectar mucho, tanto positiva como, a veces, negativamente. Hay que asumir, de verdad, que el turismo es cosa de todos.
---
Disponible en: http://nuso.org/articulo/los-modelos-de-turismo-deben-ser-sostenibles-para-ser-exitosos/
lunes, 23 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
NEW BOOK: STRATEGIC MANAGEMENT IN TOURISM
More at: http://www.cabi.org/bookshop/book/9781786390240
lunes, 25 de septiembre de 2017
SI A LA CIUDADANÍA NO LE IMPORTA, LOS POLÍTICOS NO LO HARÁN
Una sociedad madura es una sociedad reflexiva, que, más allá de lo emocional, razona y exige que la rendición de cuentas sea real, no limitada a la superficialidad epidérmica. Aunque debiera estar en el "ADN" de la gobernanza de la cosa pública en un sistema democrático, si esto no se produce existen cauces: la oposición, los medios de comunicación...pero si estos tampoco funcionan adecuadamente, la sociedad civil debe alzar su voz y reclamar aquello a lo que tiene derecho. ¿Se imagina a los gestores de una sociedad anónima no dando cuenta de lo que hacen, con pelos y señales, a los accionistas de la compañía? Pues nosotros, que ponemos el dinero, somos como los accionistas (además de usuarios/clientes) del ente público de que se trate.
La falta de transparencia hace que se deje de creer en el sistema del que nos hemos dotado, y eso es preocupante y peligroso. El remedio es fácil: sólo requiere voluntad. Una sana gobernanza es la base de todo lo demás, y no puede ser sana sin transparencia. Ahora bien, SI A LA CIUDADANÍA NO LE IMPORTA, LOS POLÍTICOS NO LO HARÁN. ¿A usted le importa? A mi sí. Más allá de lo legal, es una cuestión ética.
viernes, 22 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
CARA AL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2017
Es un día de grandes declaraciones por parte de grandes personalidades, cargadas de buenas intenciones y lugares comunes; de palabras grandilocuentes y rimbombantes anuncios autocalificados como históricos. Seguramente es lo que toca desde la oficialidad.
Desde mi modestísima posición y desde el suelo que piso, quisiera contribuir a la celebración de este año con la expresión de una serie de deseos, que son deseos de cambio. Aspiraciones para una industria turística más orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas, particularmente de las comunidades receptoras de los flujos turísticos; construida no para la gente, sino con la gente (la preposición marca un matiz muy importante), no por unos pocos, sino entre todos, porque el turismo, de verdad, es cosa de todos.
De forma más concreta, y desde esa premisa básica de que el turismo es (quieran o no) cosa de todos, permítanme parafrasear a Martin Luther King cuando pronunció aquél célebre ”I have a dream” en 1968. En mi humilde sueño:
1.-Me gustaría ver una gobernanza del turismo mucho más abierta, alejada de las “mesas camilla” de unos cuantos que hacen y deshacen sobre la base de sus propios intereses. El turismo necesita de una alianza con la sociedad en el más amplio sentido posible, más allá de la concertación, manifiestamente insuficiente, entre representantes políticos y empresariales. La base del éxito es una gobernanza sana, por encima, pese a su importancia, de aspectos como las infraestructuras de transporte y comunicaciones.
2.-Me gustaría que, desde una gobernanza mucho más abierta, participativa y transparente, se apostara de verdad por la información y el conocimiento, haciéndolo accesible, particularmente a los emprendedores, a través, por ejemplo, de políticas de “open data”.
3.-Me gustaría que el turismo dejara de entenderse como algo de lo que todo el mundo parece saber (quizás por aquello de que todos, con más o menos frecuencia, ejercemos como turistas) y se valorara como lo que realmente es: una actividad económica muy compleja, con implicaciones de todo tipo, que requiere de conocimientos especializados para su gestión. Y de datos e información (más allá de la intuición y la inercia) para decidir, en los que hay que invertir.
4.-Me gustaría que se hiciera un mayor esfuerzo por hacer ver a la sociedad en general, y a sus dirigentes públicos y privados en particular, que el turismo del siglo XXI es una industria intensiva en tecnología y conocimiento, no sólo en mano de obra poco cualificada que genera escaso valor añadido.
5.-Me gustaría ver una sociedad educada para el turismo, lo que es lo mismo que decir preparada para abrazar la diversidad y que respeta y hace respetar su patrimonio (material e inmaterial); esa educación, desde la familia y la escuela, es el soporte más sólido de una economía que, cada vez en mayor medida, es turismo dependiente.
6.-Me gustaría que el sector pudiera ofrecer a los profesionales (especialmente a los jóvenes) que vocacionalmente desean desarrollar su carrera en este sector algo más que trabajos estacionales, precarios y mal pagados. Que el turismo sea visto como una opción real y deseada, no como el camino que se toma cuando no hay otro. Que el turismo ofreciera a esos jóvenes ilusión, no frustración; capacidad de atraer y retener talento, en definitiva
7.-Me gustaría que la gestión de los destinos turísticos cambiara su tradicional lógica cuantitativa y de oferta por una lógica cualitativa y de demanda que ponga el cliente-turista por delante del recurso. No se trata de vender lo que tengo, sino de vender aquello que me quieren y pueden comprar.
8.-Me gustaría que el marketing de un destino no se fundamentara en la venta de todo a todos, sino que se sustentara en una previa definición del modelo al que se aspira y, por tanto, del tipo(s) de turista al que se quiere llegar y se pretende atraer.
9.-Me gustaría que no estuviéramos abocados a ser pobres (en términos relativos) porque hayamos elegido (o, aún peor, otros hayan elegido por nosotros) un tipo de turismo indiferenciado en el que nuestra competitividad sólo pueda sostenerse vía precios.
10.-Me gustaría…Lo dejo aquí, por ahora. Soñar no cuesta dinero, y resulta agradable siempre que el argumento no se convierta en pesadilla. Para evitarlo, deberían albergarse expectativas de que ese cambio soñado pueda terminar convirtiéndose en realidad, y si es pronto mejor que tarde. Dejo esta pregunta implícita en el aire para que cada quien se la responda a si mismo/a con base en el análisis de su propia realidad. Como escribió el distinguido profesor estadounidense Warren Bennis, 'gurú de la motivación': “El liderazgo es la capacidad de convertir visiones en realidad”. Ahora bien, ¿existe?
---
También disponible en inglés: https://www.linkedin.com/pulse/world-tourism-day-2017-desideratum-alfonso-vargas-s%C3%A1nchez
---
(Día Mundial del Turismo: un desiderátum).
viernes, 1 de septiembre de 2017
EN MEMORIA DE JOSÉ MARÍA TEJERO
Profesores hay muchos, pero maestros muy pocos, en el sentido de señalar personas que dejan una huella especial, en lo profesional y en lo humano. Persona de formación vastísima e intelectual de primera fila, a la par que extremadamente educada y respetuosa. Cercano y sencillo, como suelen ser los grandes. Un grande que además pensaba en grande y tenía el mundo, que había recorrido, en la cabeza, en especial su América Latina.
Todos solemos tener algún lugar especial al que nos sentimos particularmente unidos. Diría que para José María era La Rábida, y, salvando todas las distancias, para mí lo es también. Es un enclave que significa mucho, histórica y culturalmente, como núcleo de pensamiento, de estudio, de reflexión sosegada y profunda, de creación. Ha sido y es un imán para la intelectualidad, más allá de la superficialidad de su atractivo turístico. Creo que los dos sentíamos esa atracción, que singularmente compartimos durante el año que estuve en la dirección de la Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida de la UNIA. Desde su cercano lugar de residencia, José María, que gustaba de pasear por allí, nos visitaba frecuentemente, como algunos de quienes allí trabajaban recordarán también, y por eso tuvimos ocasión de conversar con más frecuencia que en otros tiempos, como aquellos del Colegio Universitario de La Rábida. Y eso está y estará en mi memoria. Estoy seguro que también en la de otros. La Rábida y José María Tejero, un binomio que conservo en mí con cariño.
Algo que perdurará son sus libros:
-“La Banca Comercial en Venezuela”, con Henry Gómez, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 1967.
-“Instituciones Bancarias y de Ahorro: Características Operativas y Tipos de Interés”, Confederación Española de Cajas de Ahorros, Madrid, 1978.
-“Las Revoluciones Económico- Financieras y la Intervención de los Tipos de Interés”, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1985.
- “Economía Básica, Banca y Empleo: Un Ensayo sistémico y Empresarial”, Publicaciones de la Universidad de Huelva, 1998.
- “Naturaleza y Causas de la Pobreza de las Naciones (América Latina)” Grupo Editorial Universitario, Granada, 2004.
De este último conservo su ejemplar dedicado (aún me llamaba su Decano, después de años de dejar de serlo), y me cupo el honor de recibir de él la invitación de dejar escrita en su prólogo mi opinión, junto a nombres de tanta valía (algunos de ellos también maestros míos) como Manuel Ortigueira Bouzada, Manuel Carrasco Carrasco y Francisco José Martínez López.
Quizás me deje alguno en el tintero, aunque a esta lista tengo necesariamente que añadir uno, porque quizás fuera su último libro, el Ensayo 2, como él lo llamó, porque era continuación del Ensayo 1, el ya referenciado “Naturaleza y Causas de la Pobreza de las Naciones (América Latina)”. Este Ensayo 2 se lo publicamos digitalmente en la Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida en el curso 2009/10, cuando ocupada la dirección de la misma y con la ayuda de Juan Ramón Rico Cabrera, un excelente colaborador. Su título: “Los Milagros Económicos. Y el de España. El desarrollo económico vivo: la pugna entre crecimiento económico y demográfico”. Se acompañó de un documento más sintético en lengua inglesa bajo el título “The economic development science alive. Special for Latin America, poor countries, anti-systems and anti-globalization”. En este contexto, también conservo una nota manuscrita que me dejó.
Uno de los mejores homenajes que le podemos hacer es recordar su mensaje, sus palabras, en concreto algunas de las que dejó escritas en ese Ensayo 2. En ellas refleja su lucha:
EL DESARROLLO ECONÓMICO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
Todos, o casi todos, los males y pobreza de este Mundo provienen de la falta del suficiente Empleo Productivo (o trabajo decente). Para combatir esta lacra es necesario saber que “Todo Crecimiento Económico, por pequeño que sea, crea empleo. Pero, es también absolutamente necesario saber que ese Crecimiento Económico debe triplicar al Crecimiento Demográfico, para que el Empleo Productivo (trabajo decente) sea SUFICIENTE para dar ocupación al aumento de la población (M. Brugarola SJ, Economista, Demógrafo, 1950).
Y sólo han triunfado los países de Economía liberal de Mercado, con control demográfico, de la corrupción y de los sindicatos. Todo economista debe saber que existe un límite a largo plazo en la Rentabilidad de los Activos (ROA-Return on Assets), del Capital (ROE-Return on Equity) y Ventas (ROS –Return on Sales). En consecuencia, existe un límite en el Crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto). Ese límite alcanzado por Japón está en el 4,22% en el siglo XX. Pero Japón es Japón, En el futuro, será difícil que se alcance el 4% en un siglo. Tenemos el ejemplo de EE. UU., que no llega al 3,1% en el incremento del PIB en el siglo XX. Por lo tanto, todo país que tenga un crecimiento demográfico superior al 1,2% seguirá con su elevado desempleo, es decir, en la pobreza, excepto Israel y los 4 países islámicos petroleros. Todo país pobre que desee salir de su pobreza en un par de generaciones, debe reducir su crecimiento demográfico a menos del 0,5%. Debe saberse que sólo la empresa rentable crea empleo.
Todo país, para salir de su pobreza, necesita que las mujeres se incorporen plenamente a la economía remunerada. Y la fuerza de su Gente y la de sus Animales sea sustituido por mecanismos y automatismos. Para elevar el nivel de vida de un país es necesario mecanizar totalmente el campo. China así lo ha entendido. Sabe que la mecanización del campo dejará sin trabajo a 420 millones de campesinos y para la completa mecanización y automatización de su industria le sobran 110 millones de obreros. Por ello, y para no invertir más en nuevas infraestructuras, impuso un hijo por familia desde 1978. La total mecanización del campo del Tercer Mundo, imprescindible para emerger de la Pobreza, dejará sin empleo a 2.000 millones de campesinos.
LA POBREZA ES EL ESTADO NATURAL DEL SER HUMANO, SI NOS GUIAMOS POR LAS TEORÍAS CREACIONISTA O EVOLUCIONISTA, O POR LA HISTORIA. LA RIQUEZA ES ARTIFICIAL.
A este respecto repite: “La ONU recomienda controlar la NATALIDAD para combatir la POBREZA” (04/12/2002).
Descanse en paz, con su Sra. esposa, Dª Pilar Pulgar, siempre juntos. En su entrañable Palos de la Frontera. Con todo mi respeto y admiración.
P.D.: Entristece constatar que alguien de este perfil no haría carrera en el sistema universitario español actual. Debería dar mucho que pensar, sobre todo a quienes ostentan el poder.
miércoles, 23 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
NO ES TURISMOFOBIA
martes, 1 de agosto de 2017
ALGUNAS REFLEXIONES, TRAS EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD
Sobre lo de los 120 eventos, y los que vendrán en el segundo semestre, sería sano que al finalizar el ejercicio se facilitara la lista completa de cuáles han sido, con su correspondiente análisis coste-beneficio. Sería una manera transparente de hacer balance, apelando a una cualidad (la transparencia) de la que ha hecho gala en su discurso, y de cuya aplicación sólo cabe congratularse. Por lo que se puede ver a través de sitios web como el de Huelva Capital Gastronómica (http://www.huelvacapitalgastronomica.com/eventos/), muchos son de mero consumo interno y que perfectamente pueden ser programados con capitalidad gastronómica y sin ella. Cabe añadir que parte de ese análisis sería preguntar a los empresarios del gremio de la hostelería y restauración (que a su vez tiran de otros productores, como los de los vinos del Condado) cómo les ha ido el año, cómo se han notado estas efemérides (también está, aunque casi no lo parezca, la del 525 aniversario del descubrimiento de América) en sus cuentas de resultados.
Y tampoco hace falta elevar en exceso el tono para transmitir un mensaje optimista. La exageración lo estropea. Otro botón: “Nuestra ciudad ya no tiene límites y por fin está empezando a ser consciente de su grandeza y sus posibilidades de crecimiento”. A ver si empezamos a otear no potencialidades, eternas en el discurso político de unos y de otros, sino realidades. De igual manera, no cuadra eso de que: "Por primera vez somos capital de algo"; el mensaje pierde credibilidad.
lunes, 31 de julio de 2017
CUADRO DE MANDO DE LA PROVINCIA DE HUELVA COMO DESTINO TURÍSTICO (2009-2016)
Variable
|
Año 2008
|
Año 2016
|
Viajeros en hoteles (nº)
|
1.099.907
|
1.002.059
|
Pernoctaciones en hoteles
(nº)
|
3.658.862
|
3.889.387
|
Ocupación en hoteles (%)
|
48,47
|
48,23
|
Amplitud estacional
(pernoctaciones totales)
|
8,402
|
14,283
|
Tasa de estacionalidad
(pernoctaciones totales)
|
0,467
|
0,487
|
-El nº de viajeros creció un 13.3% en Andalucía y un 20.3% en España.
-El nº de pernoctaciones aumentó un 16.7% en Andalucía y un 23.3% en España.
2.-Descenso de la estacionalidad en 2016, aunque todavía a niveles muy altos, muy por encima de la media andaluza.
Nota: Al informe anterior, 2008-2015, se puede acceder a través de: http://alfonsovargassanchez.blogspot.com.es/2016/08/cuadro-de-mando-de-la-provincia-de.html