Bienvenida

¡GRACIAS POR SU INTERÉS!

Bienvenido/a a este blog, que nace, con el año 2012, como vehículo para la transferencia y divulgación del conocimiento, particularmente en materia de turismo. Como complemento:

-He aquí el documento resultado de casi cinco años (2010 a 2014, 55 artículos) escribiendo cada mes en HECONOMIA, con análisis y propuestas para el turismo provincial: https://www.dropbox.com/s/oblyls2fi3tov7g/HEconomia_2010_2014_55_articulos.pdf?dl=0

-Los 12 artículos de la sección EL MURO del diario Huelva Información (año 2015): https://www.dropbox.com/s/sqlyhbqu1hc7if1/ElMuro_HI_2015.pdf?dl=0

-Y las múltiples colaboraciones en Hosteltur: https://www.hosteltur.com/comunidad/usuario/vargas

Además, en la siguiente URLs encontrará más, mucho más, sobre mi actividad académica (mi legado): https://padlet.com/alfonsovargassanchez/cvm56nauhvrhsnua

Y lo más importante: ¿aún no conoce Huelva? Descúbrala en el siguiente enlace y en la presentación que sigue: http://www.turismohuelva.org - https://www.dropbox.com/s/8ada1ku91qtoknc/AunNoConocesHuelva.pps?dl=0

domingo, 8 de octubre de 2023

ESTE BLOG CESA EN SU ACTIVIDAD


Post final:

No habrá sido por dejar de intentarlo, y a cambio de nada, pero no tiene sentido perseverar en lo que, después de tanto tiempo, no ha fructificado, a mi entender, mínimamente.

(Post n° 452 de este blog)


sábado, 7 de octubre de 2023

CUADRO DE MANDO DE LA PROVINCIA DE HUELVA COMO DESTINO TURÍSTICO (2015-2022)

Informe que, por undécimo año consecutivo (comenzando la serie en 2008), recoge un amplio (casi exhaustivo) conjunto de indicadores sobre la provincia de Huelva como destino turístico. Sus ideas-fuerza más destacables, a modo de resumen, se muestran en las figuras que siguen.




















Por último, respecto a la situación pre-pandémica (año 2019), la oferta de alojamientos turísticos extrahoteleros es la que más ha aumentado, particularmente las viviendas con fines turísticos, con 865 establecimientos y 4.517 plazas (éstas representan casi las tres cuartas partes del incremento total, concretamente el 74,1%). En la provincia en su conjunto, la oferta de alojamiento ha crecido de dicho periodo (tres años) más rápidamente que la población residente (9,9% frente a 4,0%).

Con datos de 2022 y en términos de plazas de alojamiento por habitante, los municipios con una ratio mayor son pequeñas localidades de la sierra, con el siguiente orden: 1º Fuenteheridos, 2º Castaño del Robledo, 3º La Nava, 4º Cortelazor. Sólo a continuación aparecen los municipios costeros: 5º Moguer, 6º Isla Cristina, 7º Ayamonte, 8º Punta Umbría.

Desde el punto de vista de la demanda, considerando el número de turistas en el mes pico (agosto 2022), los tres municipios con más intensidad turística (nº de turistas por habitante) se localizan en la costa: Almonte (1º), Punta Umbría (2º) e Isla Cristina (3º). Les siguen las localidades serranas de Zufre (4º) y La Nava (5º). En el cómputo provincial, el número de turistas total decreció un 20% con respecto a agosto de 2019 (pre-pandemia).

En cómputo anual, durante 2022 se alcanzaron cifras totales de viajeros y pernoctaciones muy similares a las de la pre-pandemia (2019), ligeramente por encima la primera y por debajo la segunda.

El informe completo se encuentra accesible a través del siguiente enlace: https://www.dropbox.com/scl/fi/5k3hg3finktlbir3ws5ba/EL-DESTINO-HUELVA_CUADRO-DE-MANDO_2015-2022_final.pdf?rlkey=yx5ocl8v0gwc0am03rmt0qohs&dl=0

---

Nota: A los informes anteriores, junto a la herramienta visual creada con Microsoft Power BI, se puede acceder a través del siguiente enlace:



(Post n° 451 de este blog)

sábado, 23 de septiembre de 2023

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2023: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS DEL SECTOR EN ESPAÑA

Conviene recordar que, desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha elegida por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en recuerdo de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970. Fue instituida con la finalidad de ayudar a concienciar a la comunidad internacional acerca de la importancia del turismo, tanto como para haber merecido la creación de una Agencia especializada por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), radicada en Madrid.

Para este año 2023 el lema elegido ha sido “Turismo e Inversiones Verdes”, con referencia expresa a las personas, el planeta y la prosperidad, en cuyo contexto se realizan seguidamente algunas reflexiones sobre la situación actual y los retos del turismo español.

A modo de curiosidad, preguntada al respecto la Inteligencia Artificial de ChatGPT, su respuesta señala seis elementos “importantes”: dependencia estacional, diversificación geográfica, competencia global, sostenibilidad, tecnología y transformación digital, así como las crisis y eventos imprevistos.

En relación a este último, no cabe duda que la crisis sin precedentes provocada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado profundas cicatrices en el sector, con heridas que aún deben sanar: endeudamiento, venta de activos, empresas “zombis”, dificultad para encontrar trabajadores…

Precisamente, tomando la crisis inédita de la pandemia de la covid-19 como un punto de inflexión ante esos desafíos, que ya se venían manifestando claramente, la literatura científica sitúa al sector en una suerte de encrucijada entre la vuelta al modelo pre-pandemia, soportado en el volumen / crecimiento, y la transformación de ese modelo para evitar volver a sufrir fenómenos no deseables como, entre otros, el sobreturismo y la turismofobia.

En este sentido, diversos estudios, como el de Gössling & Schweiggart (2022), revelan que hay pruebas muy limitadas de que la referida crisis haya cambiado o vaya a cambiar el turismo más allá de la microescala, es decir, de acciones concretas que determinadas empresas implementen para, por ejemplo, reducir significativamente su huella ambiental. En suma, se puede argumentar, según los citados autores, que en el turismo hay un discurso de recuperación hacia adelante (es decir, hacia un cambio de modelo) y una realidad de recuperación hacia atrás (de regreso al “business as usual”). No tenemos más que observar las declaraciones reiteradas, sobre todo de los responsables públicos, que siguen incidiendo en el aumento del número de viajeros, de pernoctaciones y los nuevos récords cuantitativos alcanzados por encima de los niveles pre-pandemia; todo lo demás queda, en el mejor de los casos, en un segundo plano, si no a nivel cosmético. Así, paradójicamente, las manifestaciones de turismofobia han crecido como una mancha de aceite. Nada volverá a ser como antes, decíamos muchos, entre quienes me incluyo. Aunque quizás aún no tengamos suficiente perspectiva temporal, cabe preguntarse hasta qué punto esto ha sido así.

Si tenemos en cuenta factores externos como la demanda y las presiones del entorno institucional para impulsar ese cambio de modelo del que tanto y durante tanto tiempo se viene hablando, y el comportamiento de las empresas (su cultura organizacional, proactiva o reactiva) como factor interno clave, la resultante es un avance asimétrico y más lento de lo previsto y deseable, en el que se mantiene el modelo pre-pandemia con algunas modificaciones (Vargas-Sánchez, 2022).

Sea como fuere, en cualquier escenario que podamos esbozar, las estrategias de empresas y destinos pasará por lo que podríamos llamar la regla de las 3Ss: Seguridad (sanitaria, agudizada por el trauma de la pandemia antedicha, pero no sólo, debiendo incluir otros aspectos, como la ciberseguridad); Sostenibilidad (consecuencia del cambio climático y la apuesta por la economía circular); y el turismo Smart o inteligente (vinculado a la revolución tecnológica a la que estamos asistiendo, con su enorme capacidad de generar datos para informar la toma de decisiones, personalizándolas y adecuándolas a las circunstancias de cada momento). Todo ello para avanzar hacia organizaciones más centradas en el cliente/turista, más digitales y automatizadas, más ágiles y flexibles, así como más sostenibles (económica, ambiental y socialmente, siendo esta última la dimensión, en general, más débil hasta ahora).

Autores como López Palomeque et al. (2022) identifican una serie de factores cuyo análisis (junto con otros que podrían agregarse) ayudaría a determinar hasta qué punto el futuro deseado para el sector podría acercarse al futuro posible; dicho con otras palabras, hasta qué punto el futuro posible alcanzaría el perfil deseado por los co-responsables del turismo español (sea a nivel local, provincial…). En este contexto, nos detendremos en uno que, a entender de quien escribe, podría considerarse como el mayor de los retos, por situarse en la raíz de la situación presente y por su papel determinante en el futuro de los destinos: la gobernanza turística, a la que, llama la atención, no se le está prestando la atención que realmente merece por su trascendencia, pues las decisiones (estratégicas y operativas) vienen determinadas por sus mecanismos y protagonistas.

La observación de la realidad turística nos lleva inexorablemente a identificar problemas como, entre otros, la masificación, el sobreturismo, la gentrificación, la turismofobia... Problemas que ya existían antes de la pandemia, pero que el efecto “champán” de la recuperación ha exacerbado. Los problemas complejos, como estos, no tienen soluciones simples. Por ejemplo, el problema del turismo desbordado está siendo afrontado en el mundo con medidas de diverso tipo, generalmente controvertidas en su origen y en sus consecuencias o resultados: la aplicación de herramientas fiscales (como las tasas turísticas o ecotasas); el establecimiento de aforos máximos en determinados espacios (o incluso su clausura temporal); el empleo de la variable precio para modular la demanda en determinados atractivos turísticos; el uso de herramientas tecnológicas que ayudan a reconducir los flujos turísticos, tratando de dispersar las masas hacia otros atractivos no masificados (asumiendo que los afectados en el destino, y los propios turistas, lo desean); la sanción de determinadas conductas consideradas incívicas; la limitación de las opciones de alojamiento o de su crecimiento.

Dentro de esa complejidad se encuentra el concepto de capacidad de carga, que desde un punto de vista social se alcanza cuando el nivel de tolerancia de la comunidad local se ve sobrepasado. Y cuando eso ocurre, la reacción hostil conocida como turismofobia empieza a manifestarse, o sea, cuando quienes allí residen de manera permanente empiezan a sentir que la fricción con los turistas perturba y perjudica en exceso sus vidas, y eso sin “comerlo ni beberlo”, pues no han tenido influencia alguna en las decisiones que han llevado a alcanzar ese punto de desequilibrio. Aquí es, en consecuencia, donde entra en juego la gobernanza del destino, entendido como una comunidad con residentes permanentes y turistas (residentes temporales). En este sentido es importante tener en cuenta la imposibilidad de “mezclar agua y aceite”, que parece estar olvidándose cuando se permite la yuxtaposición del uso turístico dentro de un espacio de uso residencial, con el fenómeno, también muy controvertido por las tensiones que suele generar y multiplicado hasta el extremo por la economía (no siempre transparente) de las plataformas y la insuficiente regulación e inspección, de las viviendas con fines turísticos (es decir, alquileres de corta/muy corta duración).

Por ello, el futuro del sector turismo pasa por lo que no se está queriendo ver o hacer: la configuración de una estructura de gobernanza (o más bien de co-gobernanza) apoyada en una alianza con la sociedad lo más amplia y, consiguientemente, fuerte posible, que sea reflejo de valores como la solidaridad con las comunidades de acogida y la centralidad de las personas que forman parte de la misma, no sólo del turista/cliente. Sin olvidar la necesidad de reforzar su capacidad de gestión (y reacción) con planes de contingencia anticrisis que anticipen riesgos (como los relacionados con la seguridad, entre otros), de desarrollo de tecnología y conocimiento, de diversificación para ser más resilientes… ¿Hemos aprendido algo de la recientísima debacle pandémica, o ya la hemos olvidado como si simplemente hubiera sido una pesadilla de la que hemos despertado, o un paréntesis que ya se cerró?

Volviendo a la necesidad, más acusada que nunca, de tejer una alianza, o trama de complicidades, con los diversos grupos de interés, la co-gobernanza ha sido entendida hasta ahora como la colaboración público-privada, esto es, entre las Administraciones públicas (entre ellas mismas también) y las organizaciones empresariales. No obstante, con ser ésta importante, se manifiesta como insuficiente en este momento de transición que vive el sector, en el que esa coordinación/cooperación debe extenderse al resto de grupos de interés, singularmente a la ciudadanía que reside en las comunidades de acogida. En esta línea, siguen algunas recomendaciones:

*Co-gobernanza sí, pero no como hasta ahora. Se debe evolucionar desde un modelo bipolar a otro multipolar, ya que no son sólo dos las partes concernidas por el turismo y su modelo de desarrollo.

*Tejer un gran pacto por el turismo, una gran alianza con la ciudadanía propia de sociedades democráticas maduras. El sector turismo, que tanto influye en nuestras vidas, no puede ser configurado sólo por políticos y empresarios para y sin la gente, sino con ella.

*La clave no está sólo en qué se decide, sino en quiénes lo deciden y cómo. Le invito, estimado/a lector/a, a que observe cómo funciona esto en su pueblo, ciudad, provincia...).

*Superar la miopía cortoplacista, electoral en la clase política y especuladora en las élites empresariales, e instaurar una nueva métrica del éxito que sustituya a la actual, meramente cuantitativa.

*Asumir que una sociedad volcada hacia el turismo tiene que ser una sociedad educada para el turismo y comprometida con su desarrollo y co-creación.

En suma, para no pegarnos un tiro en el pie, dada la trascendencia que tiene el turismo en la economía del país (es el sector que principalmente nos está sacando del agujero en que nos sumió la covid-19), asimilemos que las reacciones adversas que en cada vez más casos observamos no es contra el turismo en general, sino contra determinados modelos (tipos) de desarrollo turístico, producto de una determinada gobernanza en la que es crítico observar quiénes toman las decisiones y cómo. Esto es lo que hay que empezar a cambiar, pero hacen falta convicción y liderazgo en sus responsables para aplicar este cambio, que es central para comprender el rumbo que esta industria tomará en esa encrucijada a la que se aludía al principio.

Como dijo D. Miguel de Unamuno: “Deberíamos tratar de ser los padres de nuestro futuro en lugar de los descendientes de nuestro pasado”.

 



(Post n° 450 de este blog)


martes, 12 de septiembre de 2023

MEU RESUMO DO LANÇAMENTO DO LIVRO "TURISMO E HOTELARIA FUTURELAND"

O texto do meu contributo ao lançamento do livro (Lisboa, Turismo de Portugal, 11-9-23) é reproduzido a seguir. Sua gravação pode ser encontrada em: https://youtu.be/m-kFgMYl9L8

---

Cara audiência,

Antes de mais, uma afetuosa saudação a todo o público, e um especial reconhecimento aos coautores deste trabalho -Professores Moutinho, Abranja e Rodrigues-, com quem muito aprendi. Também à editora Lidel por nos oferecer seus meios para a criação deste livro. Obrigado.

A seguir será apresentado um esboço de três dos tópicos nele discutidos.

1º.-O TURISMO PÓS COVID-19 (cap. 2)

Vou começar dizendo que, além do impacto da pandemia, as estratégias de destinos e empresas terão que ter em conta outros vetores fundamentais de mudança que, em conjunto com o legado da covid-19, convergirão para uma profunda reconfiguração da atividade turística. Especificamente, a revolução tecnológica, que se vai adaptando para responder, neste caso, aos desafios das mudanças climáticas e da economia circular. 

A regra dos 3’S pode ser uma boa síntese desses fatores que terão que ser tidos em conta: “Smart” (inteligência competitiva com o apoio de tecnologias de vanguarda e a análise massiva de dados), Sustentabilidade (tendo como principal referência, sem esquecer sua dimensão social, a circularidade e, em geral, os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU) e a Segurança (sanitária mas não só).

Como consequência dos fatores ja referidos, inevitavelmente surgirão novas experiências turísticas: as suas formas, conteúdos e modos de disfrutar das mesmas conduzirão a um panorama competitivo diferente, com novos recursos e capacidades que serão o centro da “arquitetura” de qualquer estratégica de sucesso. 

Na era da máquina, as mudanças em QUEM faz os conteúdos, QUÉ tipo de conteúdo e, finalmente, ONDE experimentá-los serão definitivos.

Relativamente ao “quem”, os conteúdos serão cada vez mais influenciados pela junção da inteligência artificial e a inteligência coletiva. 

As referências relativamente ao “quê”, os conteúdos complementam-se com a criação de um mundo de realidade virtual totalmente imersivo para, por exemplo, estimular o desejo de visitar um destino turístico. 

Por fim, relativamente ao “onde” a experiência do turista já não tem porque estar associada a um determinado local “físico”, sendo que pode ser experimentada “aqui, ali e em todas as partes”.

Nesta dinâmica, os dados e a sua análise para reconhecer padrões de comportamento e melhorar as decisões operacionais, convertem-se em elementos absolutamente estratégicos, na medida em que os dados são a matéria prima que alimenta a aprendizagem automática dos algoritmos e que permite a personalização e otimização dos serviços. 

Deixar nota, finalmente, que a pressão “verde” para uma maior sustentabilidade, não é a única sentida por parte das empresas. A esta, junta-se a pressão para se centrar nos novos padrões comportamentais do turista pós-pandemia, de investir na digitalização e automatização das mesmas, bem como a de terem de ser mais rápidas e flexíveis.

2º.-TURISMO CIRCULAR. A ECONOMIA CIRCULAR NA ATIVIDADE TURÍSTICA (cap. 3)

A transição para uma economia circular, orientada para a eliminação de resíduos, apresenta-se como um dos grandes vetores estratégicos deste século, ao qual o setor do turismo não está alheio. Garantir formas de consumo e produção sustentáveis é um dos ODSs, concretamente o número 12 , com o qual a economia circular pode-se vincular claramente, num cenário de mudança climática e busca pela sustentabilidade.

Dentro do paradigma da sustentabilidade, a economia circular é um modelo concebido para substituir a economia linear atual. O modelo circular defende a manutenção dos recursos e do seu valor na economia durante o maior tempo possível, evitando que estes se convertam em resíduos. Assim, o foco pode ser proactivo (evitando sua geração) ou reativo (orientado para a sua reciclagem). De facto, é frequentemente descrita como uma combinação de atividades de redução, reutilização, reciclagem e outros Rs, mais poucas vezes se refere que o seu desenvolvimento precisa de um foco e mudança sistémico. 

No que diz respeito ao turismo, além de sua aplicação em áreas como a agua, a energia, os resíduos em geral e outras, é importante referir que o desperdício alimentar é uma  preocupação destacada pela União Europeia, sendo que este assunto é considerado como prioritário para o seu plano de ação de economia circular. Apenas deixar nota que os resíduos alimentares podem representar mais de 50% dos desperdícios do setor hoteleiro.

Também Portugal tem entre os seus objetivos estimular a economia circular no turismo, fundamentalmente através da investigação, inovação e educação. Importa ainda referir que, no “Plano de Ação para a Economia Circular“, o Turismo é considerado um setor chave.

Em suma, o futuro de turismo será circular ou poderá estar em risco, tendo que caminhar rumo ao resíduo zero em aterros e tornar-se neutro em emissões de carbono. E para isso, mais do que cada empresa ou destino possa fazer individualmente, é imprescindível uma visão integrada do setor e de suas interrelações com outros setores, que façam possível a articulação e a criação de uma simbiose industrial. 

3º.-ESTRATÉGIAS E NOVOS MODELOS DE NEGÓCIO (cap. 9)

O futuro do turismo (das estratégias das empresas e dos seus modelos de negócio) está ligado aos novos paradigmas que estão a surgir, mas a procura da novidade nem sempre significa abandonar o que já existía, mas sim melhorar ou saber utilizá-lo em consonância com as circunstâncias de cada momento histórico, que atualmente é marcado por uma série de vetores, como:

*A economía de partilhar (desde um carro até uma casa).

*A economía colaborativa (com fenómenos como o coworking, coliving e cohousing).

*A economía circular (já referida).

*A economía aberta (inovação aberta, co-criação…).

*Os modelos de negócio one-for-one: a economia personalizada (como o P2P ou B2B).

*A economia Do it Yourself (ou faz tu mesmo).

*A geração GO, uma geração digital que espera que tudo esteja à distancia de um clique. 

A chave está, por um lado, no próprio turista pós covid-19, na compreensão dos seus novos padrões de comportamento, mas também no ambiente institucional (nas pressões coercitivas, normativas e miméticas a que estão sujeitas as empresas do setor), bem como na forma como eles reagem (de acordo com a sua cultura organizacional, reativa ou pró-ativa) a um ambiente não só VUCA, mas, com uma designação mais recente, BANI (isto é caracterizado pela sua Fragilidade, Ansiedade, Não linearidade, e Incompreensibilidade).

E por outro lado, a chave está na nossa capacidade de aprendizagem das lições derivadas da pandemia, que também são abordadas, embora este não seja o momento para as detalhar. 

Neste contexto, são estudados, na sua aplicação ao turismo, os varios modelos para estão a dominar a década, nomeadamente os modelos de negócio da “crowd economy”, da “data economy”, da “smartness economy”, da economía circular, das Organizaçóes Autonomas Descentralizadas, dos multiplos mundos (físico e virtual), e da economía da transformação (como evolução da “economía da experiência”). 

Deixo aquí este resumo para respeitar o tempo que foi indicado. 

Muito obrigado pela sua atenção.


P.D.:  Links com a divulgação do livro/evento:

  • "Turismo e Hotelaria Futureland - Sustentabilidade e Tecnologias para o Futuro" (diarioimobiliario.pt)
  • https://inforgames.pt/editora-lidel-apresenta-novo-livro-turismo-e-hotelaria-futureland-sustentabilidade-e-tecnologias-para-o-futuro/
  • https://lidermagazine.sapo.pt/turismo-e-hotelaria-futureland/
  • https://opcaoturismo.pt/new/2023/09/07/livro-turismo-e-hotelaria-futureland-e-lancado-dia-11/
  • https://tnews.pt/lancamento-do-livro-turismo-e-hotelaria-futureland-realiza-se-no-dia-11-de-setembro-em-lisboa/
  • https://turisver.pt/livro-turismo-e-hotelaria-futureland-lancado-dia-11/
  • https://www.ambitur.pt/livro-turismo-e-hotelaria-futureland-sera-apresentado-a-11-de-setembro/
  • https://www.construir.pt/2023/09/06/editora-lidel-apresenta-turismo-e-hotelaria-futureland
  • https://www.oturismo.pt/feiras-e-eventos/48579-o-livro-turismo-e-hotelaria-futureland-sustentabilidade-e-tecnologias-para-o-futuro-sera-apresentado-no-turismo-de-portugal.html
  • https://www.publituris.pt/2023/09/05/obra-turismo-e-hotelaria-futureland-sustentabilidade-e-tecnologias-para-o-futuro-e-lancada-a-11-de-setembro-em-lisboa
  • https://www.publiturishotelaria.pt/2023/09/05/obra-turismo-hotelaria-futureland-sustentabilidade-tecnologias-futuro-lancada-11-setembro-lisboa/

  • (Post n° 449 de este blog)

    miércoles, 30 de agosto de 2023

    EL VALOR DE LA EXPERIENCIA EN LAS UNIVERSIDADES

    Hace unos días leí con gran interés el artículo, publicado el pasado miércoles 23, titulado «Que se jubilen profesores de la Universidade de Santiago no es malo, la clase la dan mejor los docentes jóvenes», en el que recoge la opinión de una serie de alumnos/as de dicha universidad y se llega a una serie de conclusiones y/o propuestas. No me extenderé, porque es un asunto complejo y con muchas aristas, pero, aparte de sugerir que sería bueno, por más equilibrado y justo, escuchar a la otra parte en cuestión, el profesorado (particularmente el más afectado por lo que en dicho artículo se vuelca), me permitiré seguidamente, con la mejor intención, compartir una reflexión personal basada en mi trayectoria académica.

    No puedo hablar con referencia a la USC, ni siquiera en alusión al conjunto de las universidades gallegas, porque ni soy de allí ni he tenido ninguna vinculación laboral con esas instituciones, pese a haber mantenido relación de trabajo con miembros de su cuadro de profesores (de diferentes edades y categorías administrativas) a los que aprecio altamente, en lo profesional y en lo humano, aparte de haberme sentido siempre muy bien acogido en Galicia cuando he tenido oportunidad de pasar por esa hermosa Comunidad. Escribo desde (y soy de) Huelva, y mi carrera, en la que he podido recorrer mucho mundo universitario, se ha desarrollado en Andalucía (en las universidades de Sevilla, primero, y de Huelva, después). No obstante, me considero, aunque indirectamente, concernido, pues los comentarios que en ese artículo se vierten podrían extrapolarse a cualquier universidad española. Y he usado anteriormente el tiempo pasado y utilizado la palabra "indirectamente" porque, aunque me mantenga altruistamente activo en muchos sentidos, me jubilé recientemente después de 21 años como Catedrático de Universidad (ahora tengo "sólo" 61 años y quizás no alcanzaría, no sé, esa categoría de "dinosaurio" que se refiere en el texto). Todo ello me ofrece la libertad añadida de poder expresarme sin condicionantes que antes, quizás, podría tener.

    Es claro que la combinación de experiencia y juventud es esencial en las universidades, como en cualquier organización, pero, a mi modo de ver, no es eso lo que se comunica en este articulo, de ahí mi preocupación. Me parece un error que se denigre el valor de la experiencia, de la sabiduría acumulada, como si ésta ya no tuviera valor en estos tiempos. ¿Qué preferiría usted, un profesional con una amplia experiencia o alguien que acaba de llegar y, como tal, está en formación? Para que lo tenga más claro, piense que ese profesional es un cirujano en cuyas manos tiene que poner su vida; o un economista en cuyo saber hacer pone usted su hacienda; de esto estamos hablando. La idea de que todo lo nuevo es bueno y todo lo viejo es malo es, cuando menos, simplona.

    No seré yo quien niegue los problemas y sesgos que el sistema universitario español tiene, sin perjuicio de las singularidades de cada Comunidad Autónoma y cada universidad, pero sí creo que no sería inteligente tirar a la basura toda esa experiencia, sino, por el contrario, utilizarla para ayudar en la formación de los estudiantes y los profesores junior: esto sería lo más sensato, como, dicho sea de paso, hacen en otros países de nuestro entorno. Uno de los principales problemas que tenemos es, precisamente, que existen muchos profesores y muy pocos maestros, de esos que crean escuela. Y los maestros son esos profesores senior. No estaría mal recordar que todo senior fue antes junior, y que los juniors de ahora llegarán a ser también "dinosauros" (y quizás antes que ahora en un mundo tan líquido y acelerado). 

    En mi experiencia personal (y seguro que no es un caso aislado), esos seniors, que ahora parecen estorbar y a quienes se les empuja para que tomen la puerta de salida, son quienes más me enseñaron profesionalmente y como ser humano. Por eso, y aun cuando ya no puedan acompañarme, siguen estando en mi recuerdo, continúan sirviéndome de guía y no puedo mostrar más que gratitud hacia ellos por la sabiduría que compartieron conmigo. No digo que, quizás, algunos no debieran dar un paso atrás o cambiar el paso, pero de ahí a la generalización hay un trecho muy importante, un error muy serio que empobrecería a las universidades. No son pocos/as, lo digo con conocimiento de causa, quienes aún tienen mucho que aportar intelectualmente, y no sería justo (ni, como decía, inteligente) darles una patada en el trasero sólo por razón de edad. Este recurso hay que saber aprovecharlo, y para eso están, y deben ponerse en su sitio, quienes han sido situados al frente de las universidades: no cabe la indiferencia. En este sentido, me ha parecido que este artículo podría ser entendido incorrectamente, lo cual me parecería terrible.

    Espero que esta reflexión, que únicamente trata de defender el valor de la experiencia y el conocimiento, sirva para desencadenar en otros/as ulteriores reflexiones constructivas.




    (Post n° 448 de este blog)